Sigue el bloqueo en Colcapirhua y un cabildo decidirá si firman un acuerdo
Los vecinos de los cinco distritos de Colcapirhua mantienen sus bloqueos en las avenidas Blanco Galindo, Víctor Ustáriz, Reducto y otras vías del municipio para rechazar la descarga de aguas de residuales de Tiquipaya.
Sin embargo, la dirigencia convocó a la población a un cabildo para este miércoles en el que tratarán el acuerdo que se discutió anoche con la mediación de la Gobernación.
Los sectores movilizados también demandan la socialización del proyecto a diseño final de la planta de tratamiento que Tiquipaya pretende implementar en un predio en la comunidad de Bruno Moqo e instan a la Gobernación a mediar para buscar una solución.
El dirigente de la OTB San José de Kami de Colcapirhua, Vicente Apudaca, dijo que, antes de socializar el proyecto, Tiquipaya debe paralizar la construcción del emisario y proponer una alternativa seria para desviar sus descargas.
“Hasta ahora no tienen una buena propuesta, no nos dicen por dónde o cómo va a ir. Actualmente, Tiquipaya nos está mandando aguas servidas por el río Angela Mayu, por el Chijllawiri y por la torrentera de Duralit”, remarcó.
Mientras los bloqueos persisten en Colcapirhua por tercer día consecutivo y perjudican a cientos de personas que tienen que hacer transbordos para llegar a la ciudad de Cochabamba o a otros municipios del valle bajo, autoridades y dirigentes de Tiquipaya ratificaron ayer que el emplazamiento de la planta no se negocia.
A través de un comunicado, el Concejo de Tiquipaya informó que la propuesta que se planteó como municipio fue desviar las aguas residuales, mediante una instalación provisional, al colector principal de Macoti, proyecto cofinanciado por Tiquipaya y que solo beneficia a Colcapirhua.