Avasalladores no dejan cultivar ni forraje en la Hacienda Angostura
Los avasalladores denominados “totoreños” no dejaron ayer que los propietarios de la Hacienda Canelas cultiven el forraje para su ganado y cercaron el tractor que iba a sembrar aprovechando las primeras lluvias, según declararon los afectados.
Una de las propietarias de la hacienda, Luz Marina Canelas, denunció: “Intentamos terminar de preparar los terrenos con la rastra para iniciar la siembra, aprovechando las primeras lluvias, pero la gente que avasalla nuestros terrenos cultivables en la granja Angostura impidió que el tractor hiciera el trabajo”.
Siguió: “Cercaron la maquinaria, al tractorista y a mi padre para evitar que avance. Mi padre, Enrique Canelas Tardío, estuvo desde muy temprano intentando dialogar, ya que hemos perdido más de 30 vacas a causa de la debilidad y falta de alimento fresco ocasionada por los loteadores”.
La ocupación ilegal ha provocado que el ganado lechero no esté pastando ni bebiendo el agua del río, a la que está acostumbrado, y se debilita.
Ante esta situación, se presentó una nueva denuncia por daños y perjuicios.
Las personas que intentan asentarse forman parte de los grupos que han construido cuartos, sin papeles ni aprobación de la Alcaldía, en un terreno privado, con alfalfa, y “avasallan sin importarles el derecho propietario de más de 100 años de tradición agrícola y lechera”.
Canelas remarcó: “Somos víctimas de avasalladores desde hace varios meses. Y este grupo, en particular, pertenece a Totora. Arguye que compró terrenos en otra parte de la zona Canelas, pero, como está avasallada por otros loteadores, encontró solución en asentarse en los terrenos cultivados”.
En un video que se grabó en el lugar se escucha a los avasalladores repetir que “venga a solucionar”, “que solucione” y respondiendo irónicamente: “Quieren verde; verde lo vamos a dejar”.
Los afectados piden que se hagan cumplir las medidas precautorias que dispuso el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
“Ya iniciamos acciones porque a quien le corresponde velar por este tema es al alcalde de Arbieto (Crispín Chiri) que hace caso omiso a las leyes”, dijo.
En tanto, piden que el gobernador Humberto Sánchez actúe imparcialmente y “deje de decir que no le incumbe por ser un problema privado. Él es el comandante del departamento y cabeza del sistema agrario. Tiene la obligación de velar por el cultivo de la tierra y hacer cumplir la Ley de Riegos”.
Se reportaron más de 90 denuncias
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba registró más de 90 denuncias de avasallamiento de tierras productivas en el departamento.
Los agropecuarios tienen previsto reunirse para abordar los casos de avasallamiento y pedir que se asuman acciones.
El director nacional del INRA se comprometió, hace un mes en Cochabamba, a hacer cumplir las medidas precautorias de los terrenos agrícolas, pero aún no se tienen resultados.
El Comité Departamental Contra el Tráfico de Tierras pidió que se cumplan las medidas de protección para los terrenos productivos.