ONU observa que reclusas no acceden a atención médica
La atención médica es uno de los derechos que más se vulnera en las cárceles femeninas del país. Además, se restringe el acceso a la información sobre la reproducción sexual e higiene, afirmó ayer la jefa de la Comisión Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidades para los Derechos Humanos, Yulia Babuzhina.
“Hace dos semanas, hicimos una entrevista y una encuesta en la que las mujeres recluidas en los penales nos dijeron que necesitan mayor conocimiento sobre el acceso a la salud. Estos temas lo abordaremos con una especialista en ginecología”, dijo Babuzhina.
Remarcó que, en el penal de San Sebastián mujeres, no solo se vulneran los derechos de las reclusas, sino que también 21 niños viven ahí. Por ello, se llevarán perros a la cárcel para que los menores puedan tener contacto con mascotas como terapia.
“Queremos hacer de este día no sólo un día de reivindicación de los derechos humanos, sino también un día alegre de conmemoración y entrar a la cárcel llenos de alegría y luz, para los niños que representan una inocencia. En este sentido, hemos tenido la colaboración con la fundación Patitas Descalzas, que va a llevar unos perritos para que los niños puedan socializar”, añadió.
La jefa de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidades agregó que en las cárceles no se accede al trabajo, a la salud y a medios para rehabilitarse o reinsertarse para que en un futuro los reclusos no vuelvan a reincidir delinquiendo.
En tanto, la Defensoría del Pueblo realizó una feria con juegos didácticos y recreativos para enviar un mensaje a los adolescentes y niños que sufren violencia familiar o sexual para que puedan denunciar. “Continuaremos trabajando en las prevenciones“, dijo.