Existen 100 loteadores identificados que operan en 14 zonas avasalladas

Cochabamba
Publicado el 22/12/2022 a las 3h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 100 loteadores fueron plenamente identificados y con un historial de antecedentes que operan en al menos 14 zonas avasalladas de Cochabamba en el valle alto, Sacaba, Cercado y Quillacollo, según documentos a los que accedió Los Tiempos.

Los avasalladores están identificados con nombres, procesos y los sectores en los que trafican enormes extensiones de tierras desde 200 hasta 500 hectáreas o más, según el lugar afectado.

Según antecedentes judiciales, se aprecia que los usurpadores tienen procesos por violencia doméstica, estafa, estelionato, amenazas, agresiones, lesiones graves y leves, homicidio, asistencia familiar, robo agravado, abuso de firma en blanco y falsedad material. (Ver fotografía)

Sin embargo, gozan de total libertad y continúan avanzando con la toma de tierras. 

Entre los 102 loteadores identificados y denunciados por la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) resaltan 11 que operan en varios avasallamientos. Entre ellos están Juan D. P. Z, Franz Ch. A, Jhimy I. C, Fausto S. H, Víctor Hugo H. M, Fermín Q. Z, Eugenio P. A, Román V. C, Wili Ch. L, David M. y Federico Ch. También se menciona a un abogado que dio como referencia un domicilio en el municipio de Colcapirhua para comprar tierras. 

Los Tiempos intentó contactarlos desde principios de 2022, pero sin éxito. Además, que en el momento de un desalojo en Sacaba prefirieron no dar declaraciones. El comunicador solía convocar a sus actividades quedó en gestionar una entrevista a mediados de 2022, pero no se concretó. Se les instó a que den su versión a este medio. 

Los 14 sectores donde operan son La Viña Central Norte – Sacaba, Angostura- Hacienda Canelas, Villa Copacabana-Tolata, Chicote Grande- Cercado, Takoloma Angostura-Arbieto, Tusca Pujllo-Sacaba, Tiquirani- Cercado, La Viña D-6-Sacaba, Fortín del Niño-Cercado, Maicapampa Angostura- Arbieto, Moserpol Angostura- Arbieto, Las Carmelitas- Arbieto, Blanco Rancho Chirusi y el Sindicato Itocta-Cercado.

Las víctimas de los avasallamientos califican a esta organización como un “un grupo criminal supranacional”, porque con el paso del tiempo y el poder económico que ostentan penetraron todas las instituciones. 

Aseguraron que se han incrustado en las alcaldías, el poder judicial, la Fiscalía y Policía, tienen consorcios de abogados, por lo que sus procesos no avanzan.

El representante del Comité de Control Social Ambiental (Cosac), Jaime Ponce, explicó que lo loteadores se asocian con abogados. “Siempre hay abogados metidos y dirigentes campesinos o vecinales. Ellos tienen información qué áreas han sido abandonadas”, agregó.

Además, la cantidad de loteadores devela “la enorme incapacidad del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) de realizar procesos de saneamiento en el eje conurbano de Cochabamba”.

 

Falencias y falta de una solución

El representante del Cosac, Jaime Ponce, manifestó que la gran cantidad de avasallamientos que se registran muestran las enormes falencias que tiene el proceso de saneamiento.

La mayoría de las personas afectadas tienen su derecho propietario constituido a partir de su actividad productiva, pero los procesos de saneamiento duran mucho y se convierten en zonas fáciles de avasallar.

A eso se suma que los conflictos de avasallamientos no encuentran solución en esa área administrativa del INRA y en ninguna instancia municipal. Además, se sospecha que “todos los fiscales están comprometidos con estas redes de loteadores, que tienen amparo político”.    

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación para participar en la Copa Bolivia 2025,...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la influenza se encuentra habilitada para...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas con el objetivo de que los ladrones no...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la Colina de San Sebastián con el objetivo...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...


En Portada
A poco más de un mes para las elecciones nacionales, candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional coincidieron en la necesidad de priorizar una agenda...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación para participar en la Copa Bolivia 2025,...

La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona de sexo masculino, quien presuntamente...
La resolución referida de la reunión establece que los “evistas” decidieron conminar al TSE a que restituya el MAS a la directiva de Morales y a sus “legítimos...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las elecciones generales del 17 de agosto...

Actualidad
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó hoy que se investiga el asesinato de una persona...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...
La selección departamental de baloncesto en silla de ruedas de Cochabamba se encuentra en plena etapa de preparación...

Deportes
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...