Hacienda Angostura estima pérdida de $us 200 mil por avasallamientos

Cochabamba
Publicado el 04/01/2023 a las 3h44
ESCUCHA LA NOTICIA

De acuerdo a una evaluación preliminar realizada por los propietarios de la Hacienda Angostura, los daños y perjuicios a causa de los avasallamientos reportados desde hace aproximadamente tres años supera los 200 mil dólares. A ello se suma, las pérdidas por la producción y venta de leche y el alimento comprado para los animales.

“Haciendo cálculos sobre los daños y perjuicios en el tema de la granja, tengo cuantificada una parte que supera los 200 mil dólares, entre las vacas muertas, los alfares arruinados, las horas de tractor que estoy contratando para abrir la acequias, las horas de trabajadores, de volquetas, todo eso desde la pandemia”, lamentó ayer una de las propietarias, Luz Marina Canelas.

Se estima que, entre 2020 y 2022, murieron alrededor de 66 vacas por la falta de agua y forraje que no pudo ser cultivado en la hacienda, puesto que los canales de riego fueron cerrados por los loteadores para hacer construcciones ilegales y dejar sin agua al ganado lechero.

Además, 100 reses fueron trasladadas a otras granjas para evitar su muerte. Todas ellas están certificadas con un valor que asciende a los 21 mil bolivianos, de acuerdo a datos proporcionados por los dueños.

“Tenemos una cuantificación certificada por Cooprole con la cantidad de vacas lecheras, nacimientos, todas esas son las pruebas que vamos a presentar, además del certificado de defunción de cada una emitida por los veterinarios”, indicó.

Canelas explicó que las vacas de la granja lechera son de alta productividad, por lo que están en capacidad de generar más de 45 litros de leche al día. Esta situación también afectó a la venta de la materia prima y los ingresos.

  Las construcciones ilegales fueron emplazadas  sobre más de 10 hectáreas de la  finca, lo que afectó la siembra. Canelas dijo que tras el desalojo están retirando los ladrillos y  otros material.

 “Es bastante dinero que nos estamos prestando para volver a recuperar y sembrar”, dijo.

Otro de los gastos pendientes es la cuota del agua que se debe pagar a la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego de La Angostura, afirmó la propietaria.

Aseveró que la organización pretende cobrar  40 mil bolivianos por el uso de agua, pese a que por cierre de las acequias no se recibió el recurso hídrico.

Pendiente

Tras el operativo de desalojo de loteadores, realizado el pasado 22 de diciembre, en 58 hectáreas de propiedad de la familia Canelas, a la fecha la Alcaldía de Arbieto aún no procede a la demolición de construcciones.

Los dueños de la  finca  denunciaron que la Alcaldía sigue haciendo caso omiso a la solicitud de demolición que realizó el INRA, en agosto y que reiteró el 20 de diciembre. Este medio intentó contactarse con el presidente del Concejo para conocer el avance de este proceso, pero no tuvo una respuesta.

 

Preparan tierras para la siembra

Los propietarios de la hacienda, actualmente, remueven la tierra para sembrar lo antes posible el forraje para el ganado durante la temporada de lluvias.

“Estamos arando y pretendiendo sembrar después de tres años”, indicó una de las propietarias, Luz Marina Canelas. Prevén sembrar maíz, alfalfa y avena.

La Hacienda Angostura cuenta con una lechería desde hace 116 años y a causa del cerco de los loteadores se ha privado de agua y alimento fresco al ganado. Esta situación provocó la muerte de al menos 66 reses, por lo que se iniciarán acciones penales por biocidio y otros delitos con la documentación correspondiente.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...

En el marco del caso Senkata, el juez primero de instrucción penal de El Alto, Marco Amaru, decidió rechazar la recusación que había presentado Jeanine Añez en su contra por afinidad política con el...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello planteó siete puntos que deben ser...
Felipe Sandy Rivero, el testigo protegido fallecido del caso coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), no murió en un accidente de tránsito en Miami, Estados Unidos, como el ministro...
Diversos actos oficiales se realizaron en todo el país por el Día del Mar. En la Paz, el presidente Luis Arce recordó este jueves los 144 años de la defensa histórica del territorio de Calama en 1879...


En Portada
Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia confirmó este jueves el paro con bloqueos y cierre de fronteras para este viernes, exigiendo al...

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello...
La Fiscalía fundamentará la imputación formal en contra del capitán Javier Alberti, involucrado en un presunto hecho de robo agravado, y solicitará su...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua.

Actualidad
El departamento de Cochabamba registra hasta el 22 de marzo, 596 casos de dengue, informó este jueves el director del...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los...
La Dirección de Medio Ambiente inició este jueves la extracción y poda de los árboles que corren el riesgo de...
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) habilitó tres puntos de empadronamiento que funcionarán los fines de semana en...

Deportes
Universitario de Vinto está de fiesta. El cuadro valluno celebra este jueves 18 años de vida institucional (23 de marzo...
Cochabamba conocerá este domingo 26 de marzo al campeón provincial de fútbol 2023, cuando Real Mizque y Deportivo...
Será un partido de fútbol, sí, once contra once, con sus cambios, sus tácticas, sus faltas y sus intentos de gol, pero...
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, empezó a darle forma al equipo con el que enfrentará...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...
Un estudio de investigadores de la Universitat de Barcelona (UB), el Institut de Recerca Biomèdica (IRB) y el Centre de...

Doble Click
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...
El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez llega a Cochabamba para ofrecer un concierto de la...
La salvadoreña Julia Gavarrete, del medio digital El Faro, y el argentino Martín Caparrós recibieron ayer los Premios...
Neruda y su laberinto pasional es la última producción de la escritora y periodista boliviana Verónica Ormachea, quien...