Semapa rechaza que haya alcantarillas en Alalay
Ante las últimas declaraciones de una senadora del MAS sobre el ingreso de desechos del alcantarillado a la laguna Alalay, el gerente de Semapa, Luis Prudencio, rechazó esta situación y pidió organizar una inspección con la Brigada Parlamentaria.
“Como Semapa estamos haciendo un control continuo, respecto a supuestas conexiones de alcantarillado que descargan en la laguna Alalay. Nosotros como institución afirmamos que no hay ninguna conexión de alcantarillado que descargue agua contaminada”, afirmó en un recorrido por el espejo de agua.
Prudencio explicó que, en los últimos años, Semapa invirtió 15 millones de bolivianos en mejorar la red de alcantarillado que está en el entorno y los barrios de la laguna Alalay.
Sin embargo, es posible que los ingresos de agua de mala calidad correspondan a los desagües pluviales.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía está a cargo de los desfogues para el agua de lluvia, por lo que es la que debe realizar el mantenimiento.
La explicación del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) se da en medio de la crisis que sufre la laguna Alalay por la falta de agua a causa de la sequía. En tanto, la Alcaldía de Cochabamba planea realizar el dragado, pero antes pide modificar la normativa del Comité de Mejoramiento y Protección de la Laguna Alalay (Crempla).
El comité interinstitucional que se formó para agilizar el plan para salvar la cubeta acordó el miércoles gestionar la anulación de la ley nacional que conformó el Crempla. Se estima que el dragado de la laguna demandará una inversión de 30 millones de bolivianos.