Los refugios de animales se alistan para el invierno y buscan abrigo y alimento

Cochabamba
Publicado el 26/05/2024 a las 13h34
ESCUCHA LA NOTICIA

A medida que las temperaturas bajan, los refugios de animales como el de San Roque, en Quillacollo, o Los Ángeles de Janeth, en Cochabamba, iniciaron esta semana diversas campañas para recolectar frazadas, cartones, chompas, alimentos y vitaminas, con el objetivo de garantizar el bienestar de los cientos de canes rescatados o abandonados que están bajo su cuidado.

El refugio Defensores de Animales San Roque, establecido en Quillacollo, lleva 15 años salvando a decenas de “wawas peludas” de las calles. Se creó el 16 de agosto de 2009 por iniciativa de Estela Durán y el párroco Gil Antonio Aguilera, quienes continúan protegiendo a los rescatados, mayormente canes adultos y lastimados.

Actualmente, acogen a más de 140 animales. “Recientemente encontramos un espacio más amplio en anticrético para seguir con nuestra misión”, comentó el párroco. “Aquí el cuidado es diario, no existen domingos, feriados, y a veces toca atravesar los bloqueos en la región”, comentó. 

Ahora que se aproxima el invierno, solicitó la donación de frazadas, colchones y alimentos. “Es lamentable la vida de ciertos animales”, expresó. “Recibimos animales en cualquier momento y muchos de ellos llegan desnutridos o enfermos. Nuestra labor es brindarles amor y cuidados”, sostuvo. 

Además de las necesidades básicas, también buscan recursos para vacunas y medicamentos con el propósito de prevenir enfermedades. Quienes deseen ofrecer su apoyo, sumarse como voluntarios o necesiten más información pueden comunicarse con Estela al 71771878 o con el párroco al 72770708. 

Por otra parte, Janeth Rodríguez, que lleva más de una década rescatando animales, cuida a 80 perros en tres refugios y alimenta a unos 200 cada semana, principalmente en el sur. Ref. 74813738

“Tener varios refugios no es sencillo y este mes estamos atravesando uno de los peores por falta de comidita. Requiero chompitas, frazaditas y, sobre todo, alimento, vitaminas y medicamentos para los que se recuperan de miasis o cirugías de esterilización”, indicó. 

Todas las mañanas, Janeth atiende a sus “ángeles de cuatro patas” y en las tardes prepara la comida para seguir con su misión. Ésta es su rutina. Con el frío, indicó que muchos canes sin vacunas están expuestos al moquillo y el parvovirus. “Muchos fallecen porque no tienen vacunas ni casitas donde resguardarse y bajan sus defensas”, explicó. Instó a la población a no ser indiferente: “Ayuden si ven a algún perrito pasando frío. Cobíjenlo, denle algo de comida, porque muchos no comen durante días o semanas”.

En Cochabamba, hay al menos una decena de refugios con más de 500 perros y gatos, entre ellos: San Martín de Porres, Narices Frías, Casa Refugio Nueva Vida, Salvando Huellas, Una Mano Una Patita, Proyecto Franciskanitos, San Roque, Ladridos Rescatistas Independientes y el Michi Feliz.

 

Convocan a donar ropa en el perchero solidario 

 

La Alcaldía de Cochabamba instaló un perchero público en la acera este de la plaza Colón. Este espacio está destinado a recolectar ropa abrigada y entregarla a personas en situación de calle.

“Apelamos a ese corazón grande de los cochabambinos para pedir que nos traigan ropa de invierno, frazadas, edredones para que la gente que necesita vaya y recoja”, expresó Jenny Rivero, secretaria de Desarrollo Humano.

Paralelamente, Farmacorp, en colaboración con la Patrulla de Auxilio y Cooperación Ciudadana (PAC), lanzó su campaña anual “Abriguemos corazones con amor en este invierno”. El centro de recolección está ubicado en la avenida Ballivián y calle La Paz, donde los ciudadanos pueden donar ropa de invierno.

Además, el albergue temporal Sumaj Punchay abrió sus puertas ofreciendo un espacio para pernoctar y alimentación gratuita por la mañana y por la noche. 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII Versión del Festival del P’ampaku para...

Hay más de 400 “delíveris” o repartidores que operan en la región
El evento “Cocha Pet Productivo”, organizado por la Alcaldía de Cochabamba, reunió a decenas de personas que participaron en diferentes actividades en el Centro de Rehabilitación y Adiestramiento...
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Con más de 300 expositores, Sacaba ofrece, este domingo, una variedad de chicharrón que deleita los paladares de locales y visitantes.


En Portada
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses...

El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo...
Ha pasado un año y un mes desde que la Gestora Pública asumió la administración de los fondos de pensiones, un periodo marcado tanto por avances significativos...
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las grabó en video y lo documentó por escrito,...

Actualidad
El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las...
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...