Chaqueo provocó incendio en el Tunari y el fuego consumió 58 hectáreas en 2024

Cochabamba
Publicado el 26/06/2024 a las 1h40
ESCUCHA LA NOTICIA

En lo que va del año, el fuego consumió 58 hectáreas del Parque Nacional Tunari. El último incendio, desencadenado de un chaqueo, arrasó con siete hectáreas de arbustos y algunos eucaliptos, informó ayer el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Ramiro López. 

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) identificó a dos personas responsables del siniestro reportado hace dos días en una zona agrícola de Taquiña Chico y Maravilla en el Tunari. No se reportaron daños personales ni materiales en las casas cercanas. 

“Son personas del lugar donde se ha iniciado esto y, debido a una mala práctica del fuego, se ha desencadenado. Es chaqueo”, señaló. Indicó que se procederá a aplicar las sanciones correspondientes. 

Este año, el Parque Tunari enfrentó más de una decena de incendios, dos de gran magnitud: el último, con siete hectáreas afectadas y el registrado hace dos semanas, que acabó con 40 hectáreas próximas a la laguna Wara Wara. “Estamos en alerta y en constante monitoreo en coordinación con las diferentes instituciones”, añadió.

Sistema de atención

El sistema de alerta temprana del Parque Tunari incluye tres cámaras que identifican columnas de humo. Éste permite confirmar si se trata de un incendio forestal o un foco de calor, y evaluar cómo el viento puede influir en el progreso del fuego para diseñar una estrategia efectiva de combate contra el fuego, explicó el jefe de la UGR.

El Sernap patrulla las diferentes zonas del parque y, en aproximadamente 15 minutos, llega al lugar donde se identifica la columna de humo para confirmar la situación. La Gobernación se une en otros 15 minutos, en caso de tratarse de un incendio para brindar una respuesta rápida, sostuvo. Sin embargo, mencionó que, en zonas próximas a comunidades, las brigadas locales que fueron capacitadas pueden intervenir de inmediato hasta que lleguen los equipos de primera respuesta.

“Toda la vegetación está seca y esto es potencialmente peligroso. Recomendamos a la población que no realice ningún tipo de quema de material combustible, ya que esto llega a desencadenarse en incendios forestales que van afectando a la atmósfera, a nosotros, a la biodiversidad”, subrayó. El Tunari sufre al menos 100 incendios por año.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los...

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna, evitando una mayor propagación. El...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del...
La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...