Un refugio de arte: más de 2 mil obras se exponen una vez al mes en Tiquipaya

Cochabamba
Publicado el 28/07/2024 a las 1h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Germán Plaza, un médico jubilado, decidió compartir su colección de arte contemporáneo al público hace 30 años aproximadamente. Aún tiene muchas expectativas de que las personas, especialmente los jóvenes, conozcan el mundo a través de las pinturas y esculturas que alberga en su domicilio, ubicado en Chiquicollo, Tiquipaya.

Son las 9:00 de la mañana de un miércoles de julio. Usualmente, no recibe visitas un día como hoy, lo hace cada primer sábado del mes. Sin embargo, Germán aceptó la solitud y aguarda la llegada de un grupo de personas. Viste una ropa ligera, el ambiente es fresco, no se preocupa por su aspecto, está en su casa. 

“Estamos afuera”, se oye en su celular. Abre la puerta, sonríe y da la bienvenida. Antes recibía llamadas por consultas médicas, revisiones, reuniones. Se cansó de eso, colgó el estetoscopio y sus indumentarias de personal de salud para convertirse en un “bohemio”, como él dice considerarse. Ahora lo llaman, pero para conocer su colección. Jamás volvió a ver algún paciente.  

En el ingreso hay un letrero que dice “Arte kuchu”, que significa “arte en el fondo o arte del rincón”. Invita a pasar. Es imposible no percatarse de la enorme cantidad de esculturas que se exhiben en todo su patio. “Por donde empezamos”, dice. Usualmente, cada primer sábado del mes, desde las 15:00, Plaza abre las puertas de su vivienda para el público, con quienes pasea por todas las áreas, pero hoy los invitados son dos. No hace falta un protocolo, sabe que la visita no será tediosa como suele ser cuando recibe a más de un centenar de personas.

Las esculturas que están por doquier no sólo son de autores bolivianos, sino también se trajo arte de otros países en donde estuvo. “Me encanta el arte, antes compraba todo lo que me gustaba, porque creo que tenía condiciones. Ya luego entendieron. Dejé de adquirirlo, porque ya no tengo espacio”, dice. 

Su vivienda tiene una extensión de más de dos hectáreas. Pasear por su patio se demora más de 40 minutos, porque a cada paso existe una escultura con una historia que sólo Germán la conoce a ciencia cierta y lo comparte a grandes rasgos. No quiere cansar a los espectadores. 

En su inmenso jardín también están sus instalaciones de gran escala como ser del chicharrón, del Covid, del minero, del mar para Bolivia y otros. “Estoy en constante creación”, confiesa mientras muestra parte de su colección.

Al fondo de su vivienda se encuentra una de sus “joyas”, su instalación más importante, un museo de tres niveles en donde alberga centenares de esculturas y pinturas de óleo, acuarela y otras técnicas pictóricas distribuidas en diferentes salones. Cada ambiente tiene más de 15 pinturas, acompañadas de una instalación suya que refuerza el mensaje. Describir cada ambiente requeriría más de 10 páginas, es bastante información que el mismo Plaza confiesa que cada vez va descubriendo nuevos códigos. También hay más de una veintena de piezas que aguardan un lugar en alguno de los espacios.

Inicialmente, este museo funcionó en El Prado de La Paz, pero Plaza dijo que “quedó chico” y decidió en 2005 trasladarlo a Cochabamba, a su domicilio, lo acomodó y decidió abrirlo para el público. Probablemente, es la colección más grande que existe en Bolivia.  

El paseo en la casa de Plaza es largo. Son las 11:30 y no se termina de conocer la enorme colección de su propiedad. “Por eso otros vuelven, es mucha información. Se requiere más tiempo para masticar todo lo que uno está apreciando”, indica. Descarta la posibilidad de abrir más veces al mes, no quiere lucrar con su casa, sólo quiere compartir su pasión por el arte con otros, eso es todo. 

El grupo se retira cerca al medio día. Germán ahora debe arreglar algunas cosas pendientes de su casa. “Nunca falta algo que hacer”, dice. Para la tarde tiene previsto trabajar en su siguiente instalación, “Golpe blando”, basado en el supuesto intento de golpe de estado. No tiene prisa, ya en algún momento se exhibirá junto a toda su colección.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Tras 12 días del cierre y el bloqueo de los accesos al botadero de K’ara K’ara, los comerciantes, el transporte, las juntas vecinales y otros sectores dieron...
La densa neblina que cubrió ayer la ciudad de Cochabamba y perjudicó las operaciones aéreas por la falta de visibilidad se debió al descenso brusco de...

El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al relleno sanitario, según publica Unitel.
Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos anteriores murieron en Santa Cruz.
El vocero de la Gobernación, Adalid Zabala, informó que, ante la crisis ambiental, el gobierno central y la Gobernación de Cochabamba convocan a una mesa a las 20:00 de este miércoles en la Casa...
Un grupo de personas alertó este miércoles del hallazgo de peces muertos en la represa de La Angostura, en el valle alto de Cochabamba, según publicó la Red Uno.


En Portada
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...

Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...
Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...
El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos...
El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos...

Actualidad
El precandidato de Libre Explicó que, de seguir con las encuestas del bloque, se correría el peligro de que se utilicen...
El anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de mayores aranceles a China, Europa, a...
El hangar de reparaciones de la aerolínea estatal boliviana está listo para prestar servicios de mantenimiento a...

Deportes
El seleccionador nacional Óscar Villegas descartó la posibilidad de convocar a Marcelo Martins a la Verde para los...
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...