84 grupos autóctonos muestran con danza, música y vestimenta su riqueza cultural en Urkupiña

Cochabamba
Publicado el 12/08/2024 a las 1h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos 84 grupos y comunidades de diferentes regiones del país mostraron ayer su riqueza cultural  a través del baile, la música y vestimenta en la XXV Entrada Autóctona.    

Como cada año, los danzarines derrocharon color y alegría en el recorrido que realizaron desde la avenida Martín Cárdenas hasta el atrio del templo San Ildefonso, en la 15 de Agosto, para agradecer por las bendiciones recibidas y pedir favores a la Virgen de Urkupiña.

Este fue el caso de Florinda Alejandro, una devota que llegó de la comunidad de Vilaque a Quillacollo para participar de la entrada junto a otros 34 pobladores para bailar una zampoñada. 

"Las mujeres bailamos y cantamos, mientras que los hombres nos acompañan tocando los instrumentos, nosotros somos el grupo Juventud Vilaque de la provincia Poopó de Oruro, nuestra danza se caracteriza por un ritmo lento pero alegre que se toca especialmente en época de invierno”, explicó.

Salud, estabilidad económica y trabajo son algunos de los pedidos que impulsó a los feligreses de comunidades del departamento de La Paz y de la zona andina de Cochabamba a peregrinar con  sus atuendos e instrumentos musicales típicos con fe y devoción.

El presidente de la entrada, Juan de Dios Espinoza, remarcó que el evento es un espacio para que las comunidades y las personas puedan mostrar la diversidad cultural de Bolivia.

“Las comunidades indígenas y campesinas solían venir una semana o tres días antes de la fiesta y tocaban toda la noche en la plaza 15 de agosto para la Mamita de Urkupiña, esa era antes la tradición, pero después de 1970 se los empezó a relegar porque comenzó a cobrar más fuerza la entrada folklórica, pero en el 2000 nos hemos organizado nuevamente”, contó.

Espinoza mencionó que hace 25 años solamente se contaba con 13 grupos autóctonos, pero el interés de la gente hizo que la entrada vaya creciendo año que pasa.

Entre las danzas más representativas se encuentran las sicureadas, moseñadas, pinquilladas,  tarqueadas, wititis, chicheños y el pujllay, según los organizadores. En un recorrido se constató que la mayoría de los grupos está compuesto por un número reducido de integrantes, que emplea instrumento de viento y percusión para interpretar los ritmos de los bailes.

Otro aspecto que llamó la atención de los espectadores fueron los atuendos de los participantes debido a que las mujeres generalmente utilizan polleras y blusas de colores vivos, mientras que los varones están ataviados con fajas, sombreros, chaquetas y ponchos.

Aunque cada versión los organizadores se esmeran para realzar con carros alegóricos la entrada, la debilidad continúa siendo el bache que se genera entre los grupos, de acuerdo a un recorrido realizado. 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...
La Secretaría de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Cochabamba realizó ayer el relanzamiento de la Línea Integral y Gratuita para el Adolescente (LIA) 800-14-...

Tras casi 24 horas, los bomberos, voluntarios y funcionarios de la UGR controlaron el incendio en el municipio de Tolata ayer.
El Sindicato Agrario Tirani de Cochabamba cerró el ingreso al Parque Nacional Tunari para todo público hasta diciembre, con el fin de evitar el inicio de incendios forestales en el área protegida.
Tras ausentarse por tres meses por su campaña presidencial, ayer, retornó al municipio el alcalde Manfred Reyes y advirtió en su primera reunión de gabinete que no permitirá hechos de corrupción ni...
Cochabamba respiró un aire de buena calidad el domingo debido a que la contaminación atmosférica se redujo en más del 50% el Día Nacional del Peatón y el Ciclista, que restringió la circulación de...


En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...