Casas coloniales embellecen el centro de la ciudad y luchan por permanecer

Cochabamba
Publicado el 25/11/2024 a las 9h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El centro histórico de Cochabamba aún conserva más de un centenar de viviendas patrimoniales o coloniales que embellecen el paisaje de la ciudad y luchan por permanecer en el tiempo.

De acuerdo con un catálogo que realizó la Unidad de Patrimonio de la Alcaldía en 2016, se evidenció que existen 17 viviendas con categoría 1, que determina la conservación integral del predio. Más de un centenar son categoría  2, que señala la preservación estructural. También existen las categorías 3 y 4, las mismas son de conservación e integración urbana.

La jefa de la Unidad de Patrimonio de la Alcaldía, Verónica Murillo, dijo que ninguna de las infraestructuras se perdió en los últimos ocho años.

Resaltó que el municipio cuenta con varias normativas de resguardo del patrimonio y alista otras más para incentivar a los propietarios a su respectiva preservación.

En un recorrido, Los Tiempos evidenció la existencia de varias viviendas patrimoniales en buen estado, pese a que fueron edificadas hace más de un centenar de años, algunas incluso exhiben en los dinteles de sus puertas el año de su construcción.

Al pasear por las calles Estaban Arze, Santiváñez, Nataniel Aguirre, Sucre, el pasaje del Diablo, entre otros, el transeúnte viaja al pasado, a la Cochabamba de antaño.

Conservación

Varios vecinos de la OTB Centro Histórico y otros barrios aledaños señalaron que el mantenimiento de las edificaciones patrimoniales son costosas y no cuentan con leyes que les ayuden.

Murillo mencionó que la preservación requiere de técnicas y personal especializado, pero negó que se invierta más. La Alcaldía recibe hasta ocho solicitudes por día para alguna intervención, cifra que muestra el interés de los dueños.

 Además, la jefa de la Unidad de Patrimonio dijo que al ser las viviendas patrimoniales, el propietario no debe creer que no requiere intervenciones.

Explicó que los trabajos se tienen que hacer en función al Reglamento 123, aprobado en 2019, el cual establece la posibilidad de recategorizar una edificación patrimonial, las restricciones de protección y las construcciones aledañas a una edificación patrimonial, entre otros.

Impuestos

El Ejecutivo municipal alista una nueva ley de impuestos en beneficio de los propietarios que conserven sus viviendas. Murillo indicó que el proyecto estaba listo en 2020, pero por varios factores se postergó su aprobación; sin embargo, pronto se anunciará detalles de los descuentos.

“No podemos perder el patrimonio de los cochabambinos. Estamos haciendo todo lo posible para conservarlos, porque es parte de la identidad, de la historia”, señaló el secretario de Planificación, Mijail Mercado.

Aseguró que el Ejecutivo y las empresas privadas realizan gestiones para aplicar varios proyectos para arborizar el centro histórico. También se prevé concretar el proyecto “cable cero”, con el fin de retirar la gran cantidad de elementos que existen en las alturas y limpiar el espacio aéreo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos anteriores murieron en Santa Cruz.
El vocero de la Gobernación, Adalid Zabala, informó que, ante la crisis ambiental, el gobierno central y la Gobernación de Cochabamba convocan a una mesa a las...

Un grupo de personas alertó este miércoles del hallazgo de peces muertos en la represa de La Angostura, en el valle alto de Cochabamba, según publicó la Red Uno.
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) informó su adhesión a la denuncia presentada por el Comité Cívico contra un dirigente y otras 11 personas por el bloqueo al ingreso del relleno...
Los comerciantes, transportistas y otros sectores sociales dieron este miércoles un plazo de 24 horas para que se levante la basura que “inunda” las calles y se levante el bloqueo en K’ara K’ara que...
Una densa neblina cubre este miércoles gran parte de la ciudad de Cochabamba y obliga a suspender las operaciones en el aeropuerto Jorge Wilstermann por la reducción de visibilidad, según un...


En Portada
El caso del dirigente campesino muerto de un balazo el 26 de marzo en Ivirgarzama, evolucionó en las últimas horas, después de que, en la mañana, los cocaleros...
La madrugada de este miércoles, el pleno del Legislativo rechazó el proyecto de ley para aprobar un crédito de $us 100 millones, parte de esos recursos iban a...

Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos anteriores murieron en Santa Cruz.
Después de recibir críticas y ataques de parte del evismo, sobre todo, por su inasistencia al Congreso desarrollado en Villa Tunari, liderado por Evo Morales,...
El jefe de la Unidad de Control y Supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Samuel Ayaviri, ratificó que el despacho de combustibles para el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, rechazó este miércoles las afirmaciones sobre un retraso en la presentación del calendario...

Actualidad
El presidente de EEUU estableció un impuesto mínimo de importación del 10% para los artículos provenientes de todos los...
Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos...
El vocero de la Gobernación, Adalid Zabala, informó que, ante la crisis ambiental, el gobierno central y la Gobernación...
Un grupo de personas alertó este miércoles del hallazgo de peces muertos en la represa de La Angostura, en el valle...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ganó un proceso instaurado en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS por sus...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor beniano David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...