Casas coloniales embellecen el centro de la ciudad y luchan por permanecer

Cochabamba
Publicado el 25/11/2024 a las 9h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El centro histórico de Cochabamba aún conserva más de un centenar de viviendas patrimoniales o coloniales que embellecen el paisaje de la ciudad y luchan por permanecer en el tiempo.

De acuerdo con un catálogo que realizó la Unidad de Patrimonio de la Alcaldía en 2016, se evidenció que existen 17 viviendas con categoría 1, que determina la conservación integral del predio. Más de un centenar son categoría  2, que señala la preservación estructural. También existen las categorías 3 y 4, las mismas son de conservación e integración urbana.

La jefa de la Unidad de Patrimonio de la Alcaldía, Verónica Murillo, dijo que ninguna de las infraestructuras se perdió en los últimos ocho años.

Resaltó que el municipio cuenta con varias normativas de resguardo del patrimonio y alista otras más para incentivar a los propietarios a su respectiva preservación.

En un recorrido, Los Tiempos evidenció la existencia de varias viviendas patrimoniales en buen estado, pese a que fueron edificadas hace más de un centenar de años, algunas incluso exhiben en los dinteles de sus puertas el año de su construcción.

Al pasear por las calles Estaban Arze, Santiváñez, Nataniel Aguirre, Sucre, el pasaje del Diablo, entre otros, el transeúnte viaja al pasado, a la Cochabamba de antaño.

Conservación

Varios vecinos de la OTB Centro Histórico y otros barrios aledaños señalaron que el mantenimiento de las edificaciones patrimoniales son costosas y no cuentan con leyes que les ayuden.

Murillo mencionó que la preservación requiere de técnicas y personal especializado, pero negó que se invierta más. La Alcaldía recibe hasta ocho solicitudes por día para alguna intervención, cifra que muestra el interés de los dueños.

 Además, la jefa de la Unidad de Patrimonio dijo que al ser las viviendas patrimoniales, el propietario no debe creer que no requiere intervenciones.

Explicó que los trabajos se tienen que hacer en función al Reglamento 123, aprobado en 2019, el cual establece la posibilidad de recategorizar una edificación patrimonial, las restricciones de protección y las construcciones aledañas a una edificación patrimonial, entre otros.

Impuestos

El Ejecutivo municipal alista una nueva ley de impuestos en beneficio de los propietarios que conserven sus viviendas. Murillo indicó que el proyecto estaba listo en 2020, pero por varios factores se postergó su aprobación; sin embargo, pronto se anunciará detalles de los descuentos.

“No podemos perder el patrimonio de los cochabambinos. Estamos haciendo todo lo posible para conservarlos, porque es parte de la identidad, de la historia”, señaló el secretario de Planificación, Mijail Mercado.

Aseguró que el Ejecutivo y las empresas privadas realizan gestiones para aplicar varios proyectos para arborizar el centro histórico. También se prevé concretar el proyecto “cable cero”, con el fin de retirar la gran cantidad de elementos que existen en las alturas y limpiar el espacio aéreo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del Concejo Municipal por realizar su trabajo...

El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades centrales se realizarán el 9, 10 y 11 de...
Los padres de familia de la Unidad Educativa Crisóstomo Carrillo determinaron bloquear este viernes la céntrica avenida Heroínas y Junín en protesta por la contaminación que genera la basura...
El primer día de visitas a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 estuvo marcado ayer por la inauguración de la plaza de comidas “Cocha”, un espacio para compartir lo mejor de...
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba, debido a que aún no existe un vertedero nuevo. Si bien la empresa Consocio Complejo Industrial Verde acordó con los...


En Portada
Tras el funeral en la Plaza de San Pedro, los retos del Papa Francisco fueron trasladados a la Basílica de Santa María la Mayor.
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.

Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...

Actualidad
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha...
Tras el funeral en la Plaza de San Pedro, los retos del Papa Francisco fueron trasladados a la Basílica de Santa María...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...

Deportes
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...
El informe económico de la Federación Boliviana de la gestión 2024 fue aprobado ayer en el Congreso Ordinario,...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...