Hay más de 100 líneas de transporte; varias además hacen desdobles

Cochabamba
Publicado el 09/12/2024 a las 5h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Un total de 120 líneas de transportistas federados y libres cuentan con autorización para operar en la ciudad de Cochabamba. Sin embargo, existen observaciones al desdoble de rutas que se da por distintas solicitudes, una situación que podría considerarse como una línea adicional, pero que no está establecida en las normativas.

Los desdobles generan dos conflictos: enfrentamientos entre choferes por avasallamiento de rutas y confusión en los usuarios por no saber qué línea es la que requiere para llegar a su destino, según dirigentes y autoridades municipales.

El ejecutivo del Transporte Libre, Mario Ramos, dijo que varias líneas se manejan con distintivos de colores para circular por varias rutas.

“Muchos de los operadores de una sola línea tiene tres o cuatro panters (letreros); ya sea, por exigencia de su OTB o mancomunidad que les solicitan un servicio y este para distinguirse hace aparecer otro color , que a la par sería otro operador”, señaló.

Puntualizó que esta situación lleva a que una línea cuente con más de un ruta, lo que representa un mayor flujo de vehículos en el centro de la ciudad.

Ramos mencionó que este aspecto debe ser resuelto por el Comité de Transporte y a partir de un reordenamiento se tiene que trabajar en el conteo oficial de líneas con una ruta propia.

En este sentido, el dirigente comparó la cantidad de líneas autorizadas en Cochabamba con las que existen en La Paz o Santa Cruz, donde prácticamente llegan a duplicarse.

“Cochabamba pasa de los 150 operadores”, estimó.

Por lo mismo, desde 2023 se trabaja en un reordenamiento del transporte urbano, una la idea de la Dirección Movilidad Urbana que busca mejorar la fluidez en la zona central y además digitalizar la información sobre las rutas, según el director de la repartición municipal, Hever Rojas.

 “Tenemos un total de 120 líneas de transporte vigentes en operación, de las que 106 líneas son afiliadas a la Federación Sindical del Autotransporte y 14 líneas son afiliadas a la Federación del Transporte Libre”, detalló .

El funcionario explicó que al menos el 15 por ciento del total de líneas autorizadas cuentan con rutas intermunicipales.

De acuerdo a Rojas, al menos 30 mil transportistas operan día a día, una situación que ha llevado en algunos casos a saturar el centro de la ciudad.

“En cuanto a los ordenamientos del transporte público, en este momento se está trabajando en la verificación de las rutas que están asignadas en el centro de la ciudad, considerando que prácticamente desde la Aroma hasta la Heroínas, donde están ocho a nueve calles por donde se aglutinan la totalidad de las líneas de transporte público”, dijo.

El director de Movilidad Urbana subrayó que es necesario generar un equilibrio para que no se congestionen las vías.

Por su parte, el ejecutivo del Transporte Federado, José Orellana, señaló que todas las líneas del gremio cumplen con las autorizaciones necesarias para operar, aunque también detalló que debido al crecimiento del eje metropolitano, muchas líneas pueden ser categorizadas como intermunicipales.

“Cuando hablamos del transporte urbano, hay que entender que, a estas alturas, como es la región metropolitana, los municipios se han ido constituyendo en colindantes al área urbana”, acotó.

Sobre el tema del reordenamiento, Orellana señaló que se debe considerar aspectos adicionales, ya que las vías son interrumpidas por el transporte o por vehículos parqueados en zonas prohibidas, además del comercio informal.

“Si de verdad exigimos un transporte que cumpla mínimamente con las condiciones para poder hacer el servicio público como merece la ciudadanía, hay varios aspectos y uno principalmente es que para ser más ágil, por ejemplo, el transitar del transporte público es dejar expedita las calles. Y eso va a suceder cuando nuestras autoridades realmente planifiquen mercados, ya que esa gente tiene que trabajar para llevar el pan de cada día. Es un problema global”, agregó.

El desdoble de rutas genera conflictos y peleas entre choferes, aunque también prevalece la solicitud de los vecinos que buscan que el transporte público pase por sus zonas, de acuerdo a los representantes de los transportistas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...
Tras 12 días del cierre y el bloqueo de los accesos al botadero de K’ara K’ara, los comerciantes, el transporte, las juntas vecinales y otros sectores dieron...

La densa neblina que cubrió ayer la ciudad de Cochabamba y perjudicó las operaciones aéreas por la falta de visibilidad se debió al descenso brusco de temperaturas que se registró el martes, explicó...
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al relleno sanitario, según publica Unitel.
Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos anteriores murieron en Santa Cruz.
El vocero de la Gobernación, Adalid Zabala, informó que, ante la crisis ambiental, el gobierno central y la Gobernación de Cochabamba convocan a una mesa a las 20:00 de este miércoles en la Casa...


En Portada
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...

El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...
Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...
El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos...
Una encuesta nacional encargada a la empresa Diagnosis revela nuevos resultados sobre la preferencia electoral en Bolivia de cara a las elecciones generales y...

Actualidad
“Yo en mis encuestas estoy en primer lugar y Manfred (Reyes Villa) no va a declinar", asegura Reyes Villa que desestima...
El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace...
El precandidato de Libre Explicó que, de seguir con las encuestas del bloque, se correría el peligro de que se utilicen...

Deportes
El seleccionador nacional Óscar Villegas descartó la posibilidad de convocar a Marcelo Martins a la Verde para los...
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...