Pirahãs carecen de palabras para números

Cultura
Redacción Central
Publicado el 17/08/2008 a las 0h00

Redacción Central
El idioma de la tribu brasileña Pirahãs, hablado sólo por 300 personas, no tiene ninguna palabra para expresar el concepto de "uno" o cualquier otro número específico, según un nuevo estudio realizado por un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), de Estados Unidos.
Los investigadores dirigidos por Edward Gibson, profesor de ciencias cognitivas y del cerebro del MIT, comprobaron que miembros de la tribu Pirahã, en el Brasil amazónico, a las orillas del río Maici, utiliza el idioma sólo para expresar cantidades relativas como "algunos" y "más", pero no números precisos.
Según un estudio realizado en 2004, los indios Pirahã del río Maici tenían como únicas palabras numéricas el "hói" (uno), "hoí" (dos) y "aibai" (muchos). Para sus escasos intercambios con el mundo exterior utilizan un "pidgin", un deficiente híbrido de Pirahã y portugués que no incluye las palabras numéricas portuguesas, pues no usan dinero y tasan sus trueques a ojo.
Desde la primera mitad del siglo XX, los lingüistas se pueden dividir en whorfistas y antiwhorfistas. Los primeros creen que el lenguaje da forma a la cultura. Los segundos creen que la cultura da forma al lenguaje, una diferencia que no es precisamente un simple matiz.
El nuevo estudio de MIT ofrece evidencias de que las palabras que designan números son un concepto inventado por las culturas humanas cuando los necesitan y no una parte inherente de los idiomas. Ésta teoría es contraria a la posición del lingüista norteamericano Benjamin Lee Whorf (1897-1941) que pensaba que la estructura del lenguaje que habla una persona condiciona su pensamiento; él sostenía que la percepción que se tiene del tiempo depende de cuántos tiempos verbales distingue la lengua materna. "A menudo se supone que contar es una parte innata de la cognición humana, pero aquí hay un grupo para el que no cuenta. Ellos podrían aprender, pero contar no es útil en su cultura, por eso nunca han adoptado esa herramienta", señala el profesor de ciencias cognitivas y del cerebro del MIT, Edward Gibson.

Se supone que contar es innato a la cognición humana, pero aquí hay un grupo para el que no cuenta. Ellos podrían aprender, pero contar no es útil en su cultura, por eso nunca han adoptado esa herramienta
Edward Gibson
Instituto Tecnológico de Massachussets

El experimento del mit
Algunos y más
Si bien el nuevo estudio sigue los pasos de uno anterior publicado en 2004, en el cual se encontró que los Pirahã tenían palabras para expresar las cantidades "uno", "dos" y "muchos", en el nuevo los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) observaron el mismo fenómeno cuando les pidieron que describieran conjuntos de objetos.
Sin embargo, el equipo del MIT decidió cambiar de perspectiva: empezaron con 10 objetos y pidieron a los miembros de la tribu que contaran hacia atrás. En ese experimento, los miembros de la tribu usaron la palabra que previamente se pensaba que significaba "dos" cuando estaban presentes tanto como cinco o seis objetos, y emplearon la palabra que supuestamente significaba "uno" para cualquier cantidad entre uno y cuatro.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló el Torneo Nacional de Incuba Unión...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco del 27vo Festival Bertolt Brecht, que se...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente político y económico que vive el país, se...
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...

En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...