Pirahãs carecen de palabras para números

Cultura
Redacción Central
Publicado el 17/08/2008 a las 0h00

Redacción Central
El idioma de la tribu brasileña Pirahãs, hablado sólo por 300 personas, no tiene ninguna palabra para expresar el concepto de "uno" o cualquier otro número específico, según un nuevo estudio realizado por un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), de Estados Unidos.
Los investigadores dirigidos por Edward Gibson, profesor de ciencias cognitivas y del cerebro del MIT, comprobaron que miembros de la tribu Pirahã, en el Brasil amazónico, a las orillas del río Maici, utiliza el idioma sólo para expresar cantidades relativas como "algunos" y "más", pero no números precisos.
Según un estudio realizado en 2004, los indios Pirahã del río Maici tenían como únicas palabras numéricas el "hói" (uno), "hoí" (dos) y "aibai" (muchos). Para sus escasos intercambios con el mundo exterior utilizan un "pidgin", un deficiente híbrido de Pirahã y portugués que no incluye las palabras numéricas portuguesas, pues no usan dinero y tasan sus trueques a ojo.
Desde la primera mitad del siglo XX, los lingüistas se pueden dividir en whorfistas y antiwhorfistas. Los primeros creen que el lenguaje da forma a la cultura. Los segundos creen que la cultura da forma al lenguaje, una diferencia que no es precisamente un simple matiz.
El nuevo estudio de MIT ofrece evidencias de que las palabras que designan números son un concepto inventado por las culturas humanas cuando los necesitan y no una parte inherente de los idiomas. Ésta teoría es contraria a la posición del lingüista norteamericano Benjamin Lee Whorf (1897-1941) que pensaba que la estructura del lenguaje que habla una persona condiciona su pensamiento; él sostenía que la percepción que se tiene del tiempo depende de cuántos tiempos verbales distingue la lengua materna. "A menudo se supone que contar es una parte innata de la cognición humana, pero aquí hay un grupo para el que no cuenta. Ellos podrían aprender, pero contar no es útil en su cultura, por eso nunca han adoptado esa herramienta", señala el profesor de ciencias cognitivas y del cerebro del MIT, Edward Gibson.

Se supone que contar es innato a la cognición humana, pero aquí hay un grupo para el que no cuenta. Ellos podrían aprender, pero contar no es útil en su cultura, por eso nunca han adoptado esa herramienta
Edward Gibson
Instituto Tecnológico de Massachussets

El experimento del mit
Algunos y más
Si bien el nuevo estudio sigue los pasos de uno anterior publicado en 2004, en el cual se encontró que los Pirahã tenían palabras para expresar las cantidades "uno", "dos" y "muchos", en el nuevo los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) observaron el mismo fenómeno cuando les pidieron que describieran conjuntos de objetos.
Sin embargo, el equipo del MIT decidió cambiar de perspectiva: empezaron con 10 objetos y pidieron a los miembros de la tribu que contaran hacia atrás. En ese experimento, los miembros de la tribu usaron la palabra que previamente se pensaba que significaba "dos" cuando estaban presentes tanto como cinco o seis objetos, y emplearon la palabra que supuestamente significaba "uno" para cualquier cantidad entre uno y cuatro.

Tus comentarios

Más en Cultura

El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...

Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...

En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...