Alemana conmemora la batalla de Varus, mito fundacional de su historia

Cultura
Redacción Central
Publicado el 13/04/2009 a las 2h00

Berlín EFE

El aniversario de la batalla de Varus se conmemora a lo largo de este año con diversas exposiciones en varias ciudades alemanas en las que se intenta tanto reconstruir lo que ocurrió el año 9 en algún lugar del oeste de Alemania, como repasar
las leyendas que se han formado en torno a los hechos.

   La batalla de Hermann, como también se la conoce, en la que se enfrentaron hace 2.000 años las legiones romanas comandadas por Varus y las hordas germanas al mando de Arminius, cuyo nombre luego se convertiría en Hermann, marcó al parecer el fin de la expansión el imperio romano.

   El único testimonio arqueológico que atestigua la batalla era una piedra funeraria con el nombre del centurión Marcus Caelius y una inscripción que dice que murió en la batalla de Varus. Esa piedra es la pieza central de una de las múltiples exposiciones que se celebrarán en los próximos meses.

   Los planes de Roma eran crear una nueva provincia en la margen derecha del Rin, ante todo para acabar con la amenaza que
significaban las tribus germanas para las galias. Varus, regente romano, empezó a imponer el derecho romano y a recaudar impuestos en la zona lo que creo el descontento entre la población germana.

   Arminius, un germano que había formado parte del ejército romano y en quien Varus confiaba, logró formar una alianza entre  varias tribus germanas y le tendió una trampa a Varus cuyas legiones terminaron sucumbiendo en una emboscada que degeneró, según las fuentes escritas, en una verdadera carnicería.

   En total, Arminius liquidó tres legiones romanas con cerca de 18.000 soldados con lo que detuvo la expansión de Roma, que a partir del año 16, limitó sus actividades a la margen izquierda de Rin, para proteger las galias.

   La batalla cayó en un largo olvido debido, según el historiador Tilmann Bendikowski, a que los romanos no tenían ningún interés en cultivar su recuerdo y los germanos no poseían una cultura escrita capaz de crear una tradición al respecto.

   Sólo en 1515, el humanista Ullrich von Hutten se encontró en el primer libro de los Anales de Tácito, que habían sido redescubiertos recientemente, una referencia a Arminius de quien el historiador romano decía que había infligido una derrota a Roma cuando el imperio estaba en todo su esplendor.

   Tácito, además, calificaba a Arminius como el verdadero liberador de Germania. Ullrich von Hutten tomó las lacónicas  apreciaciones de Tácito sobre Arminius para construir una figura idealizada que se oponía a la visión que en el siglo XV se tenía todavía en Italia y, sobre todo, en la curia romana de los germanos y los descendientes, los alemanes, como un pueblo de bárbaros.

   En 1529, se publicaría, póstumamente, un diálogo escrito por Hutten titulado "Arminius" que fue el comienzo de un culto que,
durante mucho tiempo, fue cultivado ante todo por los protestantes para subrayar la independencia no ya ante la Roma imperial sino ante la iglesia romana.

   El propio Lutero fue devoto de Hermann, este nombre fue acuñado también por protestantes, y el culto fue creciendo a través de los años. Entre 1750 y 1850 se estrenaron más de 200 piezas dramáticas dedicadas a él. En 1875, cuatro años después de la fundación del imperio guillermino, se inaguró un monumento al héroe en Detmold, cerca del presunto escenario de la batalla.

   Uno de los escritores más importantes que trataron la batalla de Varus fue Heinrich von Kleis (1777-1811) que veía en la rebelión de Arminius contra Roma un ejemplo a seguir, aunque ahora los enemigos ya no eran las legiones romanas sino las tropas napoleónicas. 

   El drama dedicado por Kleist a Arminius, "Die Hermannschlacht", sería posteriormente utilizado con variadas intenciones políticas.

Así, por ejemplo, en 1914, tras una representación del drama, se leyeron partes de victoria de las tropas alemanas en los campos de la Primera Guerra Mundial, cuyas batallas quedaban así vinculadas simbólicamente con la batalla de Varus.

   Más tarde, en 1975, en el programa de una representación de la obra de Kleis en un teatro de la extinta República Democrática
Alemana (RDA) se explicaba que "Roma para nosotros es Estados Unidos" y que las tribus germanas eran "los trabajadores alemanes del este y el oeste".

    Ahora, los 2.000 años de la batalla coinciden con otros aniversarios como los 60 años de la fundación de le República
Federal de Alemania y de la extinta RDA o los 20 años de la reunificación alemana. Hay quien ha advertido de la inconveniencia
de renovar el culto a un héroe que, como lo dice Benikowski, ha servido a demasiados señores. EFE

Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.

En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...