Recuerdan a cantante Marian Anderson en Washington

Cultura
Los Tiempos Digital
Publicado el 13/04/2009 a las 8h53

Más de 2.000 personas se reunieron el domingo en el monumento a Lincoln para un concierto en honor del 70mo aniversario de la histórica presentación de Marian Anderson allí en 1939.

 Debido al color de su piel, Anderson no pudo cantar en el teatro Constitution Hall ni en una escuela secundaria. Así, en lugar de ello, la gran contralto actuó en la escalinata del monumento a Lincoln el 9 de abril de 1939 ante una multitud de 75.000 blancos y negros mezclados sin segregación racial.

 En un domingo de Pascua soleado, la contralto negra Denyce Graves cantó tres de las mismas canciones que Anderson interpretó hace 70 años: "America (My Country, Tis of Thee)", "O, Mio Fernando" y "Ave María".

 Graves, quien portaba uno de los antiguos vestidos de Anderson, dijo que su predecesora es "uno de mis mayores héroes".
 "Es el honor de mi vida y de mi carrera el estar celebrando este día de libertad con ustedes", dijo a la audiencia. Graves bromeó que, cuando revisó la lista de canciones que Anderson cantó ese día, vio "O, Mio Fernando" y pensó: "Oh Dios, cantó esa canción; es realmente difícil".

 El ex secretario de Estado Colin Powell recitó extractos del discurso que el presidente Abraham Lincoln pronunció al inaugurar su segundo período en el poder. Después Powell hizo énfasis en la famosa exhortación de Lincoln para cerrar las heridas del país tras la Guerra Civil, "sin rencor hacia nadie, con caridad para todos", y le dijo a la audiencia que todos deben aspirar a esas palabras.

 También participaron el Coro de Niños de Chicago, el grupo femenino a cappella Sweet Honey in the Rock y la banda de la Infantería de Marina.

 Al presentar un número llamado "Would You Harbor Me" ("Me darías albergue"), una integrante de Sweet Honey in the Rock dijo que la canción "fue escrita porque este país ha dado albergue a muchísimos, pero al mismo tiempo ha rechazado a muchísimos".
 Esas palabras también nos remontan a la historia de Anderson.

Creció en la pobreza en el sur de Filadelfia, pero alcanzó la fama en la década de 1930, con actuaciones ante la realeza y en importantes salas de concierto de Europa, Nueva York y Filadelfia.

 Cuando su representante intentó que Anderson cantara en el Constitution Hall, la sala de conciertos más grande en Washington en aquella época, fue rechazada por la organización Daughters of the American Revolution (DAR, por sus siglas en inglés, "Hijas de la Revolución Estadounidense"). La DAR estaba formada por descendientes de personas que combatieron en la Guerra de Independencia, era propietaria de la sala y tenía prohibido que las personas de raza negra actuaran allí.

 La junta escolar de distrito también declinó que Anderson cantara en el auditorio de la escuela.
 Entonces la primera dama Eleanor Roosevelt renunció a la DAR y formó una comisión para organizar el concierto en el monumento a Lincoln.

 A diferencia de otros eventos de la época, no hubo segregación racial. Negros y blancos, senadores y jueces de la Corte Suprema asistieron en ese domingo de Pascua, en un evento que se convirtió en símbolo de la aspiración a la igualdad.

 Si bien no es habitual conmemorar un 70mo aniversario, la Comisión del Bicentenario decidió efectuarlo este año porque coincidió con los 200 años del nacimiento de Lincoln, y también se produce dentro de los primeros 100 días de la presidencia de Barack Obama, el primer negro en ocupar ese alto puesto.

 Tras el concierto de una hora, unas 200 personas juramentaron como ciudadanos estadounidenses.
 ___  La corresponsal Christine Simmons de la AP contribuyó con este despacho.

Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.

En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...