Artistas cochabambinos movilizados: “La cultura no es lucro”

Cultura
Los Tiempos Digital
Publicado el 28/07/2011 a las 11h58

COCHABAMBA |

Una bulliciosa manifestación de artistas cochabambinos, recorrió las principales calles del centro de la ciudad y se concentró frente a la puerta de Impuestos Internos para exigir respeto a la cultura y protestar por la resolución que obliga a que todo evento público tribute una boleta de garantía equivalente a 35 por ciento de las entradas.

Cantantes, actores, músicos, fotógrafos, productores y demás artistas de varias disciplinas acompañados de instrumentos musicales, atuendos llamativos y cámaras para el registro de la movilización, gritaron consignas en rechazo a esta norma y en defensa de sus derechos que consideran vulnerados.

Tres objetivos fueron centralizados en esta “toma artística": la demanda de información a los entes oficiales; solicitar la inclusión del gremio en la revisión de la Ley 2206 (de promoción cultural) y su reglamentación; y finalmente, pedir la revisión de la normativa 100012-11 en conjunto con el sector artístico-cultural.

“Somos ciudadanos de a pie y necesitamos que las fuentes oficiales nos informen, ni en la oficina de Impuestos ni el Ministerio de Cultura nos dicen nada, lo poco que sabemos es por internet, necesitamos conocer la verdadera situación de esta normativa”, afirmó Claudia Michel del proyecto Martadero.

Ante la presencia de los artistas, las puertas de Impuestos Internos fueron cerradas, lo que ocasionó el reclamo enérgico de los manifestantes quienes a su mejor estilo, empezaron a entonar canciones a la cabeza del conocido músico Raúl Ibarnegaray, quien en un acto de espontaneidad alzó la voz con la frase “Por la cultura y para la cultura”.

El siguiente paso, es una reunión el próximo lunes, con la Oficialía Mayor de Cultura e Impuestos Internos a la que los artistas están convocando para que se puedan aclarar aspectos de esta norma y sean escuchas sus propuestas como parte del gremio activamente movilizado.

El compromiso de los artistas cochabambinos es continuar el debate en defensa de la cultura.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...

En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...