Miguel de Cervantes quiso vivir en Bolivia atraído por admirados poetas

Cultura
Publicado el 10/09/2016 a las 12h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Miguel de Cervantes pidió ser corregidor de La Paz en 1590, posiblemente enterado de que en esa ciudad vivían maravillosos poetas como Juan de Salcedo Villandrano y Rodrigo Fernández de Pineda, cuyos versos elogia en La Galatea, según el experto en la literatura colonial española Andrés Eichmann.

El estudioso, de nacionalidad argentina y doctor en Filología Hispánica de la Universidad de Navarra, y el escritor español Antonio Orejudo hablaron sobre el tema en la Feria Internacional del Libro de La Paz, que tiene a España como país invitado de honor.

Eichmann dijo hoy que un conjunto de hallazgos motiva la suposición razonable de que Cervantes quería vivir en La Paz para encontrar "interlocutores dignos de ese nombre" y que entre esa ciudad, Potosí y Lima vivían por lo menos once admirados escritores.

La petición de un puesto en la capital andina fue planteada por Miguel de Cervantes al rey Felipe II el 21 de mayo de 1590 y rechazada por el Consejo de Indias el 6 de junio del mismo año.

Se trata de un episodio que siempre ha motivado conjeturas entre escritores e historiadores de La Paz, incluida la posibilidad de que Don Quijote hubiera sido escrito en estas tierras en 1605.

Además, aquel deseo le valió a Cervantes ser declarado "Corregidor Perpetuo de La Paz" por autoridades bolivianas en 1962.

"Me parece que quería ir a algún lugar que no fuera un desierto intelectual para él. La Paz era una de sus opciones. Me pregunto por qué La Paz y me imagino que podría ser porque había gente con la que a él le gustaría estar", sostuvo Eichmann.

Salcedo Villandrano, a quien Cervantes celebra en La Galatea, fue el regidor del cabildo de La Paz desde 1584 hasta principios del siglo siguiente, pero la obra que mereció tales elogios es desconocida actualmente, salvo unos cinco poemas, apuntó el experto.

Además, Salcedo era vecino y amigo de Diego Dávalos y Figueroa, que llegó desde España a La Paz siendo un adolescente, es el autor de la "Miscelánea Austral" y está considerado "de lejos como el mejor autor de poesía amorosa de esa época en América", destacó.

Entre las vecinas de La Paz también estaba Francisca de Briviesca y Arellano, esposa de Dávalos desde 1586, que fue menina de la reina, y "la primera mujer poeta conocida de toda Suramérica", pero de la que actualmente solamente se conserva una obra, agregó.

También llegó a residir en La Paz Rodrigo Fernández de Pineda, a quien Cervantes también le dedica elogios en La Galatea, pero cuya obra poética tampoco se encuentra a la vista en la actualidad.

La producción literaria que entonces salía de La Paz, apunta Eichmann, es un reflejo del "Siglo de Oro de las letras en español".

A los citados, el investigador añade varios otros nombres de poetas que vivieron en estas tierras, pero en Potosí, al sur de La Paz, que era una de las urbes más pobladas del mundo debido a la plata de su Cerro Rico, que aún hoy sigue explotándose.

En Potosí también pasaron un tiempo Diego Mejía de Fernangil, que traduce al castellano "Las Heroidas de Ovidio"; Diego de Ocaña, autor de la comedia "Nuestra señora de Guadalupe y sus milagros", y Enrique Garcés, traductor del "Cancionero" de Petrarca, entre otros.

En un pueblo de La Paz, Camata, vivió Miguel Cabello de Balboa, autor del "Miscelánea Antártica", añadió Eichmann, que lamentó el desconocimiento que hay sobre la importancia de la vida cultural que tuvo el territorio colonial de Charcas, hoy Bolivia.

Durante la charla con Orejudo celebrada el jueves en La Paz, Eichmann apuntó que, si bien Cervantes no logró la plaza deseada, todas esas referencias prueban que "hubo un intenso intercambio poético entre ambos lados del océano entre los años 1580 y 1620".

En ese evento, Orejudo comentó que si se revisa las obras de Cervantes uno se encuentra con que la "idea que tenía de las Indias era muy ramplona y muy simple, no era muy diferente de la que tenía un hombre o una mujer de la calle" en los siglos XVI y XVII.

El nuevo continente era visto como un lugar para hacerse rico o uno para lograr un puesto concedido por la Corona, "un refugio para los desesperados o un lugar muy exótico", apuntó el autor español.

No obstante, agregó que para responder a la pregunta de por qué Cervantes quiso ser corregidor de La Paz cabe en el terreno de las conjeturas una explicación como la planteada por Eichmann.

Tus comentarios

Más en Cultura

La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la...

La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina Céspedes y el grupo Inkallajta destacan en...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con la dirección de Raquel Maldonado
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.


En Portada
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

Actualidad
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...