¿Puede explicar la ciencia qué fue la estrella de Belén?

Cultura
Publicado el 25/12/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Guy Consolmagno |

¿Qué fue la estrella de Belén? ¿Hubo algún tipo de evento muy raro en el cielo alrededor de la época del nacimiento de Jesús  —sobrenatural o milagroso—, o alguna clase de fenómeno natural que puede ser explicado científicamente?

No tenemos mucho en qué basarnos, apenas 12 versos de la apertura del Evangelio de Mateo, así que nadie sabe a ciencia cierta qué fue. Pero podemos hacer algunas conjeturas fundamentadas. 

Si fue un acontecimiento astronómico, debió haber sido algo extraordinario. 

¿Pero una estrella? Por lo general, las estrellas son ordenadas y predecibles; después de todo, es por eso que las podemos utilizar para fijar nuestros calendarios y guiar a nuestros barcos.

Pero hay excepciones. Las supernovas son espectaculares; algunas incluso se puede ver de día.

Pero no aparecen muy a menudo: la última que se observó a simple vista en nuestra galaxia fue en 1604. (Otra se pudo ver en la galaxia vecina más cercana, la Gran Nube de Magallanes, en 1987). Sin embargo, los astrónomos antiguos como los chinos registraban muy cuidadosamente estos eventos y no tienen ningún registro de una supernova en la época en que nació Jesús. 

Por otra parte, los remanentes de supernova son radiofuentes tan prominentes que nos pueden indicar cuánto tiempo hace desde que el evento tuvo lugar. No hay tales restos visibles de hace 2.000 años.

La astronomía puede prácticamente descartar que la estrella de Belén haya sido una supernova. Los cometas son espectaculares, y la mayoría vienen en momentos impredecibles. Los cometas previsibles, tales como el cometa Halley, son famosos precisamente por ser tan inusuales.

No podemos descartar que haya sido un brillante cometa que llegó en el momento justo, hace 2.000 años. 

Pero en los tiempos antiguos los cometas eran universalmente interpretados como signos de la fatalidad, no de un acontecimiento alegre como el nacimiento de un rey o mesías.

Hoy en día, la mayoría de las explicaciones científicas buscan acercamientos inusualmente cercanos de planetas brillantes.

 

Alienación de planetas

Una teoría moderna elegante proviene de un libro escrito por el astrónomo Michael Molnar, “Estrella de Belén: El legado de los magos”. 

Él se remite a una conocida alineación astrológica de planetas y el Sol que ocurrió cuando nació el emperador Augusto, quien reclamaba el celestial evento como evidencia de que estaba destinado a llevar la corona, argumentando que un alineamiento de planetas como ese era el signo de la realeza.

La clave para la alineación fue que los planetas se levantaran con el Sol, lo que se conoce como “orto helíaco”. 

Y puesto que nadie en realidad sería capaz de ver los planetas, eclipsados por la luz del Sol, solamente un astrólogo que calculara las posiciones planetarias sabría cuándo ocurrió algo así. 

Molnar sólo encontró una agrupación de planetas con estas características en la constelación de Aries (que se asociaba con Judea) a finales de marzo del año 6 a.C., y de nuevo en abril. 

Y ese es el año que los historiadores han identificado como el más probable del nacimiento de Jesús, nos dice. 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional. Su presencia en diversos festivales, y...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares más notorias en torno al legado de...

"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes memorables durante la lucha por la Independencia. Se exhibirá este sábado a las...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición de arte “Introspectiva” en la Casona Santivañez.
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación solemne se celebrará el 30 de agosto con la presencia del nuncio apostólico en...


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...