Culturas y Turismo tiene Bs 1,3 millones para 2017

Cultura
Publicado el 30/12/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La Dirección de Culturas y Turismo de la Gobernación de Cochabamba contará en la gestión 2017 con un presupuesto de 1.350.000 de bolivianos, de los cuales según su Plan Operativo Anual (PAO) casi un 60 por ciento se destinará para la implementación del Complejo Turístico Piscícola de Misicuni y lo restante a promoción turística, a las áreas cultural y patrimonial y para descolonización en todo el departamento.

Uvaldo Romero, director de está repartición departamental, anotó que este presupuesto aprobado para la próxima gestión es menor al asignado para 2016 debido a los ajustes y recortes que se han dado en todos los techos presupuestarios las entidades estatales del país.

No obstante a esta reducción, señaló que no se recortará ni afectará ningún proyecto cultural ni turístico.

“Estamos diseñando de manera participativa y abierta las nuevas actividades, tenemos ya identificados varios puntos para que sean atendidos y proyectados el próximo año, en cuanto a promoción del turismo local, por ejemplo, vamos a tener interesantes propuestas”, aseguró.

Adelantó que se está viendo cómo generar incentivos para los turistas nacionales e internacionales, de modo que Cochabamba se consolide como un destino preferido, “más de lo que ya es”.

Por regiones, dijo que se está trabajando con el trópico y el valle alto para promover el turismo, viendo las peculiaridades que tiene cada una y promoviéndolas a través de spots televisivos, revistas y otros medios.

La próxima gestión, anticipó Romero que se piensa desarrollar un trabajo más planificado y participativo en los 47 municipios del departamento para promover el turismo, la cultura y el patrimonio de cada uno de ellos.

“Vamos a desarrollar un trabajo más sostenido y agresivo en cuanto a preservación patrimonial, se está proyectando un trabajo articulado con las cinco regiones del departamento para identificar y conservar el patrimonio que se tiene en los municipios, con prioridad en aquellos que tiene un mayor patrimonio como son Totora y Tarata”, puntualizó.

En cultura, dijo que se fortalecerán más las jornadas culturales en los municipios que motiven la práctica de las artes popular, la pintura, teatro y otras.

En turismo, dijo que está el importante proyecto que ya se está desarrollando a la par de la represa Misicuni, en coordinación con las comunidades de la zona.

 

BALANCE POSITIVO DE 2016

El director de Culturas y Turismo de la Gobernación de Cochabamba, Uvaldo Romero, evaluó como “positivo y satisfactorio” el trabajo de esa dirección en la gestión 2016.  

Destacó que, como Gobernación, a través de esa Dirección, se ha impulsado la consolidación del sistema departamental de ferias, haciendo que éstas sean más regulares, ordenadas y publicitadas, debido a que Cochabamba es la capital de las ferias y durante todo el año se realizan casi mil.  

Otro trabajo importante —dijo— fue el apoyo a los distintos festivales artísticos y culturales de carácter departamental y nacional, para promover la actividad de los artistas, la diversidad cultural, tradiciones y costumbres de cada región. El apoyo al sector literario, a la producción de los autores que se tienen en Cochabamba y las distintas ferias organizadas por la Cámara Departamental del Libro y los círculos de escritores de los municipios, mencionó Romero como otra actividad.

Entre otras actividades, realzó el análisis de la reglamentación de la Ley de Patrimonio en actual construcción; el seguimiento y monitorio de la preservación patrimonial de los municipios, impulsando su preservación e importancia, y las jornadas culturales organizadas en varias municipios con la presencia de artistas de las diferentes expresiones: teatro, danza, música, pintores y otros. “Una actividad que va a continuar en 2017”, aseguró.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...