Juegos de antaño con Ch´itis en acción

Cultura
Publicado el 30/04/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Ch’itis en acción es una actividad de Jornada socio cultural y pedagógica al aire libre, que convoca a los niños y sus familias, al barrio y la comunidad, para revalorizar, recuperar y practicar los juegos tradicionales, populares y de antaño.

A través de los juegos grupales y sus reglas previamente establecidas y consensuadas, los niños forjan su carácter para desenvolverse como ciudadanos responsables, solidarios y honestos.

Wilfredo Camacho, precursor de la recuperación de los juegos tradicionales decía “Recuperemos a nuestros niños del individualismo, el sedentarismo, la  frialdad tecnológica y del consumismo, males perversos y enajenantes del Siglo XXI”; y consideraba que la mejor forma de hacer comunidad y generar sentido de pertenencia en los niños y niñas es mediante el juego.

Wilfredo Camacho García, guiado por los principios de la cosmovisión andina y el Buen Vivir, se esforzó y comprometió por recuperar y fortalecer la cultura, la identidad y las tradiciones de los valles cochabambinos.

Parte de este trabajo fue la recuperación de los juegos tradicionales, populares y de antaño, porque expresaba, sentía y vivía, la necesidad  de brindar a los niños del Siglo XXI  las posibilidades de desarrollar un espíritu creativo y reflexivo; la convivencia grupal y familiar  en espacios al aire libre; practicar principios y valores como honestidad, respeto, tolerancia y reciprocidad, que armonizan la convivencia en el sistema de vida. El propósito de la actividad que se lleva a cabo hoy domingo 30 de abril en la Plaza Cobija desde las 9:00 de la mañana, es promover la convivencia, la unidad familiar, el compañerismo y la recuperación de las tradiciones y valores comunitarios.

El Centro de Encuentros Interculturales Andino Amazónico Chaqueños, CEIAACH, es un espacio de análisis, reflexión e investigación de las cosmovisiones de los pueblos y naciones del Estado Plurinacional de Bolivia.

La recuperación de la memoria colectiva, antropológica e histórica de comunidades campesinas del valle alto cochabambino por más de treinta años, permitió implementar cinco Jornadas socio culturales en versiones urbanas y rurales como son: El carnaval valluno con sabor a Llajta y su Llajwa, el Pachi Pachamama Paskuariqusunchej, la Ñawpa Manka  Mikhuna, Patrimonio Cultural de Cochabamba, el Mast’aku y la Wallunk’a nativa, el Misk’i buñuelito para el Niño Manuelito, y en el presente la Jornada sociocultural de Ch´itis en acción.

5_c_3_tiempossssss.jpg

Ch´itis en acción recuperan juegos tradicionales, hoy en la Plaza Cobija
Los Tiempos
Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló el Torneo Nacional de Incuba Unión...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco del 27vo Festival Bertolt Brecht, que se...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente político y económico que vive el país, se...
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...


En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...