Filme “Juana Azurduy” va al Festival de cine y DDHH

Cultura
Publicado el 09/05/2017 a las 0h12
ESCUCHA LA NOTICIA

El Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos (Ficdh) presentará en Buenos Aires una centena de filmes de varios países latinoamericanos, entre los que se encuentra la película “Juana Azurduy, guerrillera de la patria grande”, en diferentes espacios alternativos con funciones inclusivas.  

Una de las prioridades del festival es incorporar las funciones inclusivas, con los formatos adecuados para que todos, “incluso aquellas personas que tengan discapacidad visual y/o auditiva puedan disfrutar de las presentaciones”, informa la página oficial del Ficdh.

El propósito de esta versión es  promover el debate respecto de diversas problemáticas del género como temática escogida para esta 17va versión: “Nuestro cuerpo, nuestro territorio”.

“Del 31 de mayo al 7 de junio, las obras cinematográficas serán exhibidas, con variedad de formatos y géneros, cortometrajes, largometrajes, documentales, ficciones, animaciones y reportajes, nacionales e internacionales”, indica la nota.

Además, el informe resalta los objetivos fundamentales del festival que giran en torno a la alfabetización audiovisual y el involucramiento de profesionales del arte y la cultura en el trabajo de sensibilización en Derechos Humanos.

Proyecciones en diferentes sitios alternativos generadores de agentes de cambio como los barrios y colectivos organizados, las escuelas, entre otros, son los espacios que el Festival prioriza para exhibir las 100 propuestas audiovisuales seleccionadas entre más de 800 que se postulan.

El festival tiene una muestra itinerante, pero además se complementa con actividades como talleres y seminarios, encuentros, tertulias y debates generados después de la proyección de las propuestas fílmicas en cartelera y la creación de productos con las poblaciones actoras a las que va dirigido este programa de promoción de los derechos humanos a partir del cine.

En ese sentido es que se invita a profesionales y expertos de diferentes países, como es el caso del llamado realizado al productor y cineasta Jorge Sanjinés para participar como tallerista con la temática “Construcción del lenguaje cinematográfico” en el marco del festival.

“Sanjinés es considerado uno de los más importantes y prolíficos directores de cine boliviano que ha dado al mundo obras cinematográficas que siguen marcando presencia, con un cine que involucra a los actores reales y colectivos de las historias narradas”, indica la nota de prensa.

Esta 17 edición enfatiza en la problemática de género, considerando las recientes movilizaciones masivas contra el feminicidio y las constantes injusticias respecto de la libertad de decidir sobre el propio cuerpo, la identidad y la sexualidad.

El lema de este año, “Nuestro cuerpo, nuestro territorio”, abarcará estos debates desde un enfoque propositivo y transformador.  

Los premios que se otorgarán en la competencia oficial son: Concurso Internacional Largometrajes; Concurso Internacional Medios y Cortometrajes; Concurso Latinoamericano Documentales.

Dentro de las cinco secciones no competitivas del Festival se encuentran Memoria, Miradas de Género, Infancia y Juventud, Migrantes, Panorama, FINCA-Ambiente, Pueblos Originarios y Cuerpos Cautivos.

 

ORGANIZADORES DE FICDH

El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (Ficdh) es organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC (Derechos Humanos en América Latina y Caribe) - IMD, asociación sin fines de lucro constituida con la intención de fortalecer el tratamiento y el estudio de temáticas sobre los Derechos Humanos desde la sociedad civil.

Concebido para constituirse en centro de investigación, docencia y difusión de las problemáticas del Desarrollo Humano, el IMD tiene como objetivo crear un ámbito de reunión, circulación y distribución de materiales a través de una adecuada utilización de los recursos audiovisuales y multimediales.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...