Más de 2.500 participantes celebraron el día del museo

Cultura

Cochabamba celebró el Día Internacional de los Museos

Publicado el 19/05/2017 a las 4h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 1.000 personas transitaron un novedoso corredor del arte y unas 1.500 se volcaron a los diferentes museos hasta las ocho de la noche.

Un corredor del arte con varias obras premiadas de concursos municipales pasados, además de otros elementos con valor histórico y patrimonial, fue instalado ayer en la plaza 14 de Septiembre. Esto como parte de una sugerente invitación al recorrido por los diferentes museos participantes en el Día Internacional del Museo en la ciudad.  

Hasta las 4 de la tarde, llegaron al corredor de la plaza unas 12 delegaciones de colegios como respuesta a las 180 invitaciones que la Secretaría de Culturas envió a diferentes unidades educativas.

En este corredor se exhibieron, durante todo el día, fotografías de la antigua Cochabamba, prestadas de la casona Mayorazgo, equipos e instrumentos médicos del museo de medicina Francisco Viedma, objetos culturales del museo arqueológico Iniam-UMSS, obras de la pinacoteca instalada en la casona Santiváñez y otros objetos simbólicos personales del museo de estilo de vida que funciona en la casa del científico Martín Cárdenas.

La guía de exhibición de este corredor estuvo a cargo de más de una decena de jóvenes practicantes y otros tantos ubicados en cada museo integrado a la ruta.

Unos 30 jóvenes guías se habían capacitado durante más de dos semanas para dominar la explicación de los detalles de cada objeto expuesto en esta singular exhibición; incluso con el apoyo de expertos.

El corredor fue instalado por iniciativa de la Casa de la Cultura para invitar a la población al recorrido por los museos de la ciudad.

Los guías son estudiantes de la carrera de Administración de empresas turísticas y hoteleras de la Universidad central, cuya dirección está a cargo de Claudia Ayala.

También habían estudiantes del instituto Álvarez Plata, con el que la Casa de la Cultura tiene un convenio de pasantías y trabajos dirigidos desde hace dos años. “Se cuenta con el apoyo de estos guías a lo largo del año en diferentes museos de la ciudad”, informó la estudiante Adriana Ávila, jefa de guías.

Se desplegó el trabajo de al menos unas 120 personas entre empleados públicos, voluntarios y pasantes de las instituciones educativas mencionadas.

Los grupos de visitantes podían tener al menos una hora de recorrido por cada museo y descubrir importantes novedades y sorpresas.

 

GUÍAS, TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

Las delegaciones de estudiantes contaron con transporte en buses a los sitios más alejados del centro de la ciudad, como la casona Mayorazgo, el museo militar Mcal. Andrés de Santa Cruz y el museo de historia natural Alcide d’Orbigny.

Se desplegó el trabajo de al menos unas 120 personas entre empleados públicos, voluntarios y en su mayoría pasantes de las instituciones educativas mencionadas.

Los buses alcanzaban a hacer recorridos por hasta cuatro sitios durante la mañana, lo que implica que cada caravana aprovechaba al menos una hora de recorrido por cada museo donde pudieron apreciar al menos unos 15 mil objetos de valor patrimonial, entre obras de arte, arqueológicas y objetos simbólicos cotidianos.

Los museos fueron visitados por muchos jóvenes gracias a la invitación que se hizo a los colegios, pero también se pudo apreciar la presencia de familias y personas mayores que se dieron cita para celebrar el Día del Museo, refrescar y alimentar la memoria histórica local, apreciando la gran diversidad de objetos y reliquias patrimoniales e históricas que estos museos albergan.

 

INSTALARON NUEVAS SALAS Y MÁS OBJETOS

Remodelaciones y guías disfrazados, las novedades

En la casa del científico Martín Cárdenas, un museo de estilo de vida que funciona desde 1973, se instaló una nueva sala, llamada “el cuarto oscuro”, que se encuentra ubicado en el sótano de la estructura, al que se debe bajar a través de una escalera vertical, por un hoyo de no más de un metro cuadrado de tamaño; abajo se puede apreciar un equipo que permitía al científico revelar las fotografías de más de 6 mil tipos de flores y cactus que había registrado en su trabajo.

La pequeña sala alberga el equipo fotográfico y de revelado, además de una colección de cientos de fotografías, negativos y placas de vidrio que el científico coleccionaba y que fueron parte de su larga investigación botánica.

En el museo de medicina Francisco Viedma, por su parte, se podía recorrer las 10 salas acondicionadas para exhibición del antiguo hospital cochabambino, de la mano de guías que personificaban diferentes figuras, algunas grotescas y tenebrosas y otras elegantes y aristocráticas que revivían el siglo XIX.  

La botica del  museo de medicina alberga más de 500 frascos y contenedores de una gama extensa de medicamentos y barbitúricos que se usaban en ese tiempo.

Esta botica fue custodiada siempre por las hermanas del Convento de Santa Ana, es por eso que, en esta oportunidad, el grupo de guías a cargo tuvo la ingeniosa idea de disfrazar a sus voluntarios de modo que lograban recrear un ambiente algo pesado y misterioso a lo largo de los pasillos de este antiguo hospital que data de finales de 1800.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...