San Juan: historia y cambios

Cultura
Publicado el 22/06/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Según el portal Bolivia.com y el autor del libro “Mitos, Supersticiones y Supervivencias de Bolivia”, Manuel Rigoberto Paredes, San Juan Bautista es el santo bajo cuyo amparo se descubren los secretos del porvenir y se obtiene el incremento de bienes.

Se conmemoraba la fiesta con el encendido de grandes fogatas para que el santo los bendiga con salud, fertilidad y prosperidad.

En las zonas rurales se mantenía la creencia que el fuego de San Juan limpia la tierra para que al pasar del tiempo se cubra de pasto y flores.

Paredes enumera una serie de costumbres que se practicaban y algunas que aún se practican, sobre todo en el campo, entre las que figuran las siguientes:

El fuego y el agua son dos elementos que se ponen en acción durante esta fiesta, por lo que en algunos lugares, a pesar del frío intenso, las personas acostumbraban lavarse la cara y el cuerpo  y echarse agua unas a otras.

Según algunos estudiosos, el jugar con agua tiene una relación con la fertilidad agrícola y biológica. Generalmente esta costumbre es practicada entre los jóvenes, como una forma de coqueteo. También se acostumbra cortarse los cabellos con la creencia de que volverán a crecer en forma abundante y con mayor belleza.

 En las vísperas y el mismo día de San Juan, las personas consultan al oráculo o investigan su destino derramando estaño o plomo en una vasija de agua, que inmediatamente tiende a derretirse. Según la forma que adquiere el material al enfriarse se prevé el porvenir del interesado. Si el metal vaciado adquiere forma de monedas, se dice que tendrá fortuna y si se percibe dos figuras humanas unidas que se casará pronto.

Otra costumbre muy arraigada sobre todo en el altiplano es ofrecer las tradicionales “mesas” a la Pachamama.

En la actualidad, muchas de estas costumbres se quedaron en el olvido, existen prohibiciones en el encendido de fogatas por aspectos medioambientales y sanciones estipuladas en Ordenanzas Municipales emitidas por las diferentes alcaldías, con el objetivo de preservar el medio ambiente y bajar los niveles de contaminación, además de la prohibición del uso de juegos pirotécnicos.

Los municipios ahora promueven actividades culturales y la elaboración de fogatas ecológicas, además de ferias del hot dog, buñuelo y bebidas calientes típicas como el api o el sucumbé.

En Cercado se promociona la campaña “Apaga el fuego, enciende tu corazón”, con un concurso de fogatas ecológicas; Colcapirhua prepara un cronograma con cinco actividades, desde la presentación de documentales ambientales hasta manualidades con llantas recicladas; mientras que en Sacaba buscan hacer el hot dog más grande de Bolivia, con 400 metros de largo.

 

La fiesta de San Juan cambió con el paso del tiempo, ahora los municipios promocionan actividades culturales y fogatas ecológicas.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y ciertamente editorial Nuevo Milenio, a cargo de...
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló el Torneo Nacional de Incuba Unión...

La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del 19 al 22 de agosto.
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco del 27vo Festival Bertolt Brecht, que se...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente político y económico que vive el país, se...


En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...