Ministra defiende museo de Orinoca ante críticas

Cultura
Publicado el 13/07/2017 a las 5h02
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

La ministra de Cultura y Turismo, Wilma Alanoca, informó ayer que se redujo de Bs 91 mil a 37 mil el presupuesto para el mantenimiento del museo de Orinoca, asegurando que sus fines no son comerciales.

La autoridad respondió a la opositora de Unidad Demócrata que criticó los bajos ingresos que genera el funcionamiento del museo frente al presupuesto que se destina para su mantenimiento.

Alanoca explicó que el presupuesto de Bs 91 mil era una proyección, pero que se “optimizaron” los recursos económicos. “La proyección es de 91 mil bolivianos y fracción, en la práctica hemos optimizado los recursos. Ahora por mes solo se eroga 37 mil bolivianos”, precisó.

La ministra en un informe escrito señaló que, entre febrero y abril, 1.272 turistas (nacionales y extranjeros) visitaron el museo. En este periodo recaudaron 20.990 bolivianos.  

En ese mismo detalle informó que el presupuesto mensual era de 91 mil bolivianos y que al año se requeriría más de un millón de bolivianos para su funcionamiento.

El senador Yerko Nuñez (UD), el peticionario del informe, dijo que el “gasto del museo de ‘ego’ deja en solo 3 meses una pérdida de Bs 252.577 al Estado boliviano, dinero que pudo haber sido invertido en salud”, escribió en su cuenta de Twitter.

La ministra Alanoca criticó a los opositores por utilizar el museo de Orinoca como un recurso para aparecer en la prensa y para “defenestrar” el proceso de cambio.

Argumentó que en ninguna parte del mundo los museos son autosostenibles, porque su objetivo no es lucrar ya que su valor es “incalculable. En el museo denominado de la Revolución Democrática y Cultural, ubicado en la natal Orinoca del presidente Evo Morales, se invirtió más de 7 millones de dólares en una superficie de 10.814 metros cuadrados.

Fue inaugurado el 2 de febrero y desde ese día el Ministerio de Turismo y Cultura habría promocionado e incluido en un circuito turístico que beneficiará al departamento de Oruro.  

Desde su inauguración, la obra museística fue objeto de controversia entre autoridades de gobierno y sectores de la oposición. Estos últimos, han considerado como gasto millonario construir y equipar el repositorio en una localidad, dicen, alejada de los circuitos turísticos.

En cambio, el oficialismo defiende la pertinencia del museo, en el contexto de la recuperación histórica y la inclusión social.

Museo moderno

Según la agencia ABI, el museo es considerado uno de los más modernos y más grandes de América Latina; en su interior se puede conocer la historia de la cultura prehispánica, de la invasión española del año 1532 y la rebelión de Túpac Katari en 1781, hasta la presidencia del primer mandatario indígena de Bolivia, Evo Morales.

La Ministra de Culturas dijo que los visitantes “saben que hay transporte, son dos horas y media que se llega hasta Orinoca, ahora con la Gobernación y con la Alcaldía hemos trabajado otros puntos de transporte para que la gente llegue al lugar”, remarcó.

 

EL MÁS GRANDE

Es el museo más grande de Bolivia. Fue construido en una superficie de 10.814 metros cuadrados, divididos en tres bloques que llevan el nombre de los tres ayllus que conforman Orinoca.

El Bloque Inchura (Puma) se está conformado por un sótano y tres niveles con una superficie de 2 mil m2.

El Bloque Sullca (Llama) está compuesto de por tres niveles con una superficie de 1 mil 897m2.

El Bloque Collana (Quirquincho) se encuentra conformado por dos niveles con una superficie de 1 mil 600 m2. En el lugar también existe un mirador, un teatro al aire libre, un patio ceremonial y un templo andino.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...