El Premio Travesí atrae numeroso público al Achá

Cultura
Publicado el 27/09/2017 a las 0h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Norman Chinchilla

Las presentaciones del XXVI Premio Nacional de Teatro Peter Travesí continúan interesando a un público numeroso que llena cada noche la platea y los balcones del teatro Achá, pero que es significativamente escaso en los escenarios callejeros, donde la organización tiene serias deficiencias. Asimismo, la calidad de las puestas en escena es heterogénea, como lo evidencia la insatisfacción manifestada por algunos espectadores al final de las presentaciones.

Anteayer, el escenario del teatro Achá acogió al grupo cochabambino Escena viScERal, que presentó “Necesitados”, obra escrita y dirigida por Abigail Villafán. “El amor lo necesitamos todos… pero qué pasa si nunca lo conociste (…) ¿sabrás cómo querer?”, señala la ficha técnica de la obra y es, precisamente, la idea que subyace en su trama.

Aunque el tercio central de “Necesitados” adolece de una cierta languidez que desconcierta y mitiga la atención, en conjunto, la obra fue impactante y conmovedora. Y, ciertamente, es un logro la manera cómo manejan un tema tan álgido como la carencia afectiva en la niñez y más tarde.

Menos gratificante fue la prestación del Teatro Trono-Cochabamba, cuya obra “Merde” no pareció cautivar al (cambiante) público que asistió a la representación en el llamado Atrio Cívico de la avenida 6 de Agosto. En efecto, los estudiantes del colegio Luis Espinal que estuvieron en el lugar obligados por sus profesores desaparecieron luego de recoger las fichas que acreditaban su asistencia. Algunos vecinos y gente que pasaba por el lugar reemplazaron a los jovencitos, pero varias de las 30 sillas dispuestas para el público quedaron vacías.

Y la presentación callejera de ayer, en la plazuela Sucre, programada para las 17:30 —y de 45 minutos de duración— no había comenzado cuando ya eran las 18:30, porque no había energía eléctrica para los equipos de luz y sonido.

 

OBRAS QUE SE PRESENTAN HOY

Los paceños del elenco del Laboratorio de teatro La cuerda floja llegan con la obra “Ofidedesco” que se presenta hoy a las 17:30 horas en el excolegio Mejillones (calle Baptista esquina Ecuador).

La trama, escrita y dirigida por Kike Gorena, se sitúa en el año 2050 en nuestro país, donde se instauran las Oficinas de Descolonización (Ofidedesco) “un programa destinado a certificar a ciudadanos sobre su estado de descolonización”, según la sinopsis de la obra. Los personajes giran en torno a esta institución futurista.

En la noche, El Masticadero presenta la obra “El deseo” (reedición) en el teatro Achá, la misma narra cuatro historias que giran en torno a la identidad de género que juegan entre la historia y la ficción. El elenco cochabambino es dirigido por Claudia Eid y la obra es recomendada para mayores de 14 años.

La entrada para ambos eventos es gratuita.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e Iberoamérica, ha conseguido posicionarse en el...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá festeja su 161 aniversario de creación con...

De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional. Su presencia en diversos festivales, y a los que tiene previsto concurrir,...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares más notorias en torno al legado de William Shakespeare. El manuscrito, redactado...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes memorables durante la lucha por la Independencia. Se exhibirá este sábado a las...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición de arte “Introspectiva” en la Casona Santivañez.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...