Expertos hablan de literatura y periodismo

Cultura
Publicado el 04/10/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El erotismo en la narrativa

Adolfo Cáceres, Cecilia Romero, Gonzalo Lema, Jaime Iturri, Ramón Rocha Monrroy y Ernesto Calizaya participarán en el coloquio Erotismo en la narrativa boliviana que se desarrollará en el auditorio Werner Guttentag del campo ferial, el viernes 13 de octubre de 19:00 a 21:00. Se trata de una de las principales actividades que se realizará.

El enfoque del coloquio está en función a hacer una definición entre lo que es considerado como erótico y lo que no lo es, además desglozarlo desde algunos aspectos, como el generacional con escritores con mucha experiencia en la literatura y otros que son más jóvenes en este género, o tratarlo a partir de la visión de las mujeres y de los hombres, manifestó el presidente de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba, René Rivera.

En Bolivia existe una creciente pléyade de escritores que se dedica a este género, afirmó Rivera, quien señaló que ellos exploran y hacen obras que expresan historias de erotismo inspiradas en el contexto boliviano.

Rivera destaca que en el medio existe una mayor cantidad de escritoras que se dedican a este género, sin desmerecer el trabajo de reconocidos escritores varones. Hace por lo menos 10 años atrás, el escritor y periodista Jaime (Jimmy) Iturri, en una antología, señala que el 60 por ciento de los escritores de literatura de erotismo son mujeres.

Este género es apreciado en el mundo por conectar el placer sexual con un determinado porcentaje de esteticidad, que la convierten en una literatura puramente erótica, sin pasar a extremos y ser considerada como pornográfica.

Grandes escritores, como Mario Vargas Llosa consideran que "sin erotismo no hay gran literatura", al lograr esta conexión entre placer y lo estético. Para otros entendidos en la materia, la literatura erótica es más bien una fantasía sexual hecha palabras, a través de las cuales se puede ver, sentir y hasta oler lo que el escritor pretende hacer imaginar. Considerado además como un género picante, pero ciertamente hermoso si se sabe lograr un equilibrio entre la realidad y los pensamientos inmersos en la lujuria.

 

EL EROTISMO

"El erotismo tratado, escrito o narrado por una mujer es diferente a la escrita por un hombre. No quiero decir que es mejor o peor, pero pareciera que el hombre es un poco más pudoroso. En la feria se va a presentar otra antología, esta vez de Ernesto Calizaya, donde existe una nueva ola de escritores que se dedican a este género literario".

 

 

La novela negra en Bolivia

2_pag6_7_novela_negra_copia.jpg

La novela negra en Bolivia
Archivo

Fernando Molina, Gonzalo Lema, Jaime Iturri, Luis Antezana y Xavier Jordán participarán del coloquio sobre la Novela Negra, que se desarrollará en el auditorio Werner Guttentag el viernes 13 de octubre, de 19:00 a 21:00 horas.

Este género es considerado como el arte de matar o apasionar con historias dedicadas a los hechos policiales con enfoque realista y sociopolítico. Donde se puede reflejar el mundo de la criminalidad organizada en ambientes sórdidos o violentos mezclados en historias o hechos de la actualidad.

Para el encargado de agenda de la Cámara del Libro, Jorge Azad, la Novela Negra es simplemente "el arte de matar,", señaló que es parte de una cultura popular o de género.

Uno de los principales representantes de este género —que se basa en representar uno o más delitos— es el personaje Sherlock Holmes. También se destaca la escritora británica Agatha Christie, con obras como "El asesinato en el Orient Express" o "Muerte en el Nilo", por mencionar algunas.

Para el escritor boliviano Gonzalo Lema, el género negro o policial se crea con Edgar Allan Poe en Estados Unidos. "Los continuadores crean un género que se caracteriza, desde mi punto de vista, por la ubicación del narrador respecto a la novela de género universal, donde el narrador está normalmente arriba y es omnisciente; el género policial tiene un narrador que está abajo más bien, en la cloaca, en la mugre de la sociedad", dijo.

En el país se cuenta con un gran número de seguidores, pero no así de escritores que se dedican de lleno a este género, señaló. A pesar de ello, también existen analistas que reconstruyen los crímenes o hacen un análisis de trasfondo desde la psicología del asesino o agresor.

"Lo interesante en estas novelas es que no tenemos específicamente quién es el asesino, podemos tener a alguien en mente, pero a último momento todo cambia", dijo. Se trabaja mucho con el misterio y las sorpresas en todas las obras que se escriben para este género literario, añadió.

 

HECHOS POLICIALES

Este género no se está desarrollando mucho en nuestro contexto es por ello que se vio la necesidad de hacer este coloquio, porque si bien existen bastantes seguidores o fanáticos, todavía hay un campo no explorado. En Cochabamba, algunos escritores jóvenes se dedican a las novelas de ciencia ficción más que a la novela negra.

 

 

Convergencia de redacciones

3_pag6_7_convergencia_copia.jpg

Convergencia de redacciones
Archivo

El nuevo periodismo como un desafío para los trabajadores de la prensa.

Maria Julia Osorio, jefa de Redacción de Los Tiempos; Marcelo Guardia, docente e investigador en Comunicación, y Vivian Schwarz, socióloga, participarán del coloquio "Convergencia de redacciones, el reto del nuevo periodismo", el lunes 9 de 19:00 a 20:00 en el salón Adela Zamudio.

En la actualidad, muchos periódicos atraviesan por adaptaciones a esta nueva era digital, presentando a sus lectores no sólo un material impreso, sino también cargado de notas multimedia, audios y videos a través de páginas web y otros recursos usados en las redes sociales.

El periodismo no está exento de los cambios de la tecnología, ni mucho menos de la velocidad con la que corre la innovación y el progreso característicos de esta época.

En la actualidad, los periodistas deben enfrentarse a los nuevos procesos de comunicación que se generan diariamente teniendo en cuenta toda la información que ofrecen las nuevas tecnologías.

No obstante, además de los retos, es importante reconocer las oportunidades que los sitios web y las redes sociales tienen en la era digital, sin perder de vista los desafíos narrativos, tecnológicos y organizacionales que estos promueven. En otras palabras, es necesario mirar el panorama general y concebir nuevas redacciones para proyectar un periodismo con futuro.

Frente a los retos de una nueva sociedad que consume información, hay que tener en cuenta que la innovación tecnológica debe estar ligada, íntimamente, a la innovación periodística.

El periodista de hoy debe tener conciencia de que sigue siendo muy importante hacer un periodismo dotado de las cualidades del mejor periodismo clásico, pero que gracias a las herramientas actuales esa información puede llegar a tener más repercusión y que esos mismos instrumentos pueden ser útiles. Nuevas formas de comunicación han surgido por las nuevas tecnologías, y los medios de comunicación deben adaptarse a estas modificaciones con el fin de ser competitivos y sobrevivir en esta nueva era.

 

EL PERIODISMO

La tecnología es y será, como desde el inicio de la humanidad, una aliada, pero la mirada y la adaptación a nuevas ideas que el nuevo periodismo requiere es aquella capaz de parar literalmente el mundo, con datos e información que viajarán a través de medios digitales, como las redes sociales y las páginas web.

 

 

 

"LOS DESEOS DE CAMILLE "

VANESSA GIACOMAN

4_pag6_7_los_deseos_de_camille.jpg

"LOS DESEOS DE CAMILLE " VANESSA GIACOMAN
Archivo

La conocida escritora de terror y narrativa fantástica presentó su nueva obra, “Los deseos de Camille”, una novela breve de 30 páginas.

La historia es narrada desde la perspectiva de un profesor de filosofía que se enamora de una de sus estudiantes, Camille.

De acuerdo al prólogo hecho por el escritor Miguel Sequeiros, “representa una realidad disfrazada que mueve los cimientos morales de la sociedad”.

 

 

 

"QUE TE VAYA COMO TE MERECES"

GONZALO LEMA

5_pag6_7_gonzalo_lema_copia.jpg

"QUE TE VAYA COMO TE MERECES" GONZALO LEMA
Archivo

Santiago Blanco es un investigador policial retirado. A sus 56 años, tiene una novia, Gladis, que atiende un puesto de comida frente al edificio en el que él trabaja como portero. Ese edificio es del coronel Uribe, que lo contrató cuando Blanco renunció a su puesto y llegó a vivir debajo de un puente.

Un relato de denuncia que supone una crítica brutal a los estamentos de poder bolivianos, a los bancos arruinados, a la corrupción política, protagonizada por un personaje que dejará huella en el lector y le recordará al mejor Philip Marlowe de Chandler.

 

"ALTIPLANO EXPRESS"

JUAN RECACOECHEA

6_pag6_7_altiplano_copia.jpg

"ALTIPLANO EXPRESS" JUAN RECACOECHEA
Archivo

"Altiplano express", finalista del Premio Nacional de Novela 1999, es un relato policial que cuenta un triángulo amoroso entre el magnate Alderete; su esposa Gulietta, hija de un empresario minero, y el joven estudiante Ricardo que se enamora de la dama.

La trama está ambientada en un viaje en el extinto tren La Paz-Arica.

La productora argentina Pampa films adquirió los derechos para llevar al cine esta novela.

 

"ESE MUNDO DESAPARECIDO"

DENIS LEHANNE

7_pag6_7_mundo_desaparecido_copia.jpg

"ESE MUNDO DESAPARECIDO" DENIS LEHANNE
Archivo

Uno de los 10 libros más leídos del género de la Novela Negra en 2017.

Dennis Lehane ha creado la novela de gánsters perfecta. Sin duda la mejor novela de gánsters del siglo XXI.

De nuevo Lehane saca a escena a los Coughlin. En "Cualquier otro día" conocíamos a un eminente capitán de la Policía de la ciudad de Boston, Danny Coughlin, poco después de finalizar la Gran Guerra. Más adelante, Lehane publicó "Vivir de noche", en la cual el hijo de Couglhin, Joe, no está siguiendo precisamente los pasos de su padre. Empezó con pequeños hurtos, pero ha dado el salto a crímenes de más envergadura.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...