Llevan gasolina y diesel de Cobija al Acre brasileño

Redacción Central
Publicado el 26/01/2007 a las 0h00

Cobija | Los Tiempos
A pesar de que está vigente el Decreto 28865 por el que se sanciona el contrabando de carburantes hacia los países vecinos, desde Cobija, Pando, trasladan diariamente gasolina y diesel subvencionados hacia Vila Epitaciolandia y Brasiléia, en la frontera con Brasil.
Cobija, al ser una ciudad fronteriza con Brasil, recibe la visita diaria de cientos de brasileños que con sólo cruzar uno de los dos puentes internacionales ingresan al país.
Los Tiempos verificó este miércoles 24 de enero largas filas de vehículos de Brasil para proveerse de gasolina y diesel de los dos únicos surtidores instalados en Cobija. Los pobladores informaron que las colas son aún más largas los fines de semana.
Los brasileños que mayormente cruzan nuestra frontera son de los municipios de Vila Epitaciolandia y Brasiléia, en Acre, con más de medio millón de habitantes, quienes diariamente hacen colas para adquirir el combustible que es subvencionado por el Estado boliviano.
En los municipios brasileños, el litro de gasolina fluctúa entre los 5 y 6 reales (más de 15 bolivianos), en cambio en Bolivia el litro se comercializa entre 2 y 3 reales (7,5 bolivianos) y el diesel, pasada la frontera boliviana, cuesta 4,70 reales (cerca de 15 bolivianos) y en Cobija se vende a 3,75 bolivianos el litro.
Pando, departamento con más de 70 mil habitantes, recibe mensualmente 1,2 millones de litros de gasolina, pero esta cantidad no cubre el consumo interno de los pobladores nacionales y extranjeros que se abastecen en este punto del país.
Wilson Bersatti, funcionario de la prefectura cobijeña, dijo que trataron de dar prioridad a la demanda interna, sin desatender el requerimiento de los pobladores del Acre brasileño.
La alcaldía de Cobija, mediante una resolución municipal, fijó un cupo determinado para la venta de gasolina y diesel a los pobladores brasileños, pero la demanda de este sector se ha hecho cada vez mayor, logrando rebasar el escaso control, según explicó Bersatti.
Sin embargo, también dijo que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no cumple con regularidad los cupos asignados de este combustible, una de las razones de la escasez de gasolina en el departamento de Beni.
El pasado 13 de octubre de 2006, una comisión interinstitucional integrada por la Aduana, YPFB y la Superintendencia de Hidrocarburos, además de Asosur, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y Anapo, coordinó acciones en el control, distribución, transporte y comercialización de diesel y gasolina en las zonas fronterizas de la región, ante los sucesivos periodos de escasez de los carburantes en el interior del país.
Entre las acciones que se adoptaron para el control, estaban que YPFB emitiría un "parte de salida" de los dos combustibles de consumo masivo, incluyendo datos como la placa de control, el tipo de producto, el volumen, la ruta autorizada, lugar de destino, plazo y estación de servicio en la que se debe entregar el combustible.
La estación de servicio debería emitir un "parte de recepción", con datos como la placa de control, el volumen que recibe, especificación del producto y lugar y fecha de entrega de gasolinas y diesel por parte de la cisterna. Además, para el siguiente abastecimiento, el camión cisterna, que lleva el diesel o gasolinas hasta las zonas fronterizas, o las estaciones de servicio deberán entregar a YPFB los dos partes, tanto de entrega como de recepción, los cuales también deberán ser presentados cuando lo exijan las autoridades competentes como Tránsito o la Policía.
Con la finalidad de evitar el contrabando de diesel y gasolina, el Gobierno instruyó a la Superintendencia de Hidrocarburos que registre la totalidad de las ventas diarias de ambos combustibles. Asimismo, la entidad reguladora deberá establecer el consumo real, tanto de los nacionales como de los extranjeros en las estaciones de servicio de las fronteras, para que en 90 días adecue las asignaciones a cada localidad de la región.
Aún está pendiente la investigación
En septiembre de 2006, el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, anunció que se realizaría una exhaustiva investigación sobre el contrabando de carburantes al Brasil por la amplia franja fronteriza, lo que ocasiona serios perjuicios al Estado boliviano.
El decreto establece que los choferes que pretenden sacar diesel a través de las poblaciones de Desaguadero, Puerto Suárez y Yacuiba, entre otras, deberán contar con la autorización de la Dirección General de Sustancias Controladas establece la normativa legal.
Para este cometido, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) debía ser la instancia encargada de aplicar las disposiciones establecidas en la Ley 1008.
Los choferes que porten un volumen superior a los 120 litros en vehículos de transporte público o privado, sin la autorización ni hoja de ruta emitida por la Dirección General de Sustancias Controladas, serían remitidos a la Justicia.
Petrobrás traslada gasolina, diesel oil, gasolina de aviación y kerosene, desde la vecina República del Brasil para el consumo en las ciudades de Guayaramerín, Cobija y Riberalta; sin embargo, en los últimos meses, según la página web amazonia.com, se presentaron múltiples dificultades como el mal estado de los accesos al río Yata, entre Riberalta y Guayaramerín, lo que no permitió el cruce de los gigantescos carros cisterna, además de problemas en el almacenamiento y la excesiva burocracia, principalmente en la oficina de sustancias controladas que no atendía en fin de semana.

Tus comentarios


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...