Aceite de molle: un producto de gran potencial
El Grupo Schinus Molle, conformado por emprendedores, ha puesto los ojos en el molle y específicamente en el aceite de molle como un producto de gran potencial exportador.
Marcelo Grágeda, el empresario que quiere llevar adelante la idea, indica que los aceites esenciales del Schinus molle, una especie originaria de la región andina de Sudamérica pueden ser muy bien desarrollados en Cochabamba por el suelo.
El aceite esencial obtenido de frutos es de color ámbar-amarillo y olor picante. El aceite de las hojas es amarillo límpido y con olor agradable.
Grágeda explica que en Bolivia tradicionalmente no se realiza la obtención de aceites esenciales de especies nativas y, por lo tanto, no es un gran consumidor.
De acuerdo al análisis de factibilidad, los principales clientes del aceite de molle pueden ser las industrias farmacéuticas y cosmetológicas de origen europea y asiática, que requieren materia prima para la elaboración de sus productos.
El empresario señala que en Cochabamba se cuenta con especies nativas de molle y esto resulta ser una ventaja comparativa en relación de los países europeos y asiáticos que cuentan con la planta, pero sin características especiales.
A diferencia de otros, el fruto de molle de los valles de Cochabamba presenta mayor cantidad de componentes y en concentración relativamente alta porque el aceite extraído es rico en composición y calidad.
Otra característica importante es que los clientes podrán comprar un aceite que tenga los componentes básicos para la elaboración de perfumes, cosa que otros aceites de otros países no lo tienen.
Datos del negocio
Producción
El Grupo Schinus Molle estima un volumen de producción inicial de 99 litros de aceite de molle, con un incremento del 10 por ciento cada año.
Futuros productos
Además del aceite de molle, se puede también extraer aceites esenciales de otras especies vegetales, entre ellas el cedrón, menta, romerillo, eucalipto, muña, etc.