El Sillar: observan ruta alternativa

Redacción Central
Publicado el 29/09/2007 a las 0h00

Una decena de instituciones locales, autoridades de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y técnicos de la Asociación Accidental APIA XXI, suscribieron ayer un acta de entendimiento comprometiéndose a analizar dentro de un mes en Cochabamba las ventajas y desventajas de las cuatro alternativas existentes, para resolver de manera integral y definitiva los problemas de inestabilidad geológica del tramo El Sillar.
Este acuerdo surgió después de una reunión informativa, cumplida en instalaciones e la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) filial Cochabamba, sobre el avance de los estudios de El Sillar a cargo de APIA XXI y en la que las instituciones locales consideraron insuficientes las razones por las cuales ABC eligió como la mejor opción la construcción del tramo denominado Par Vial.
Los presentes demandaron mayor información técnica sobre los motivos que hicieron dejar de lado la alternativa propuesta por la Prefectura de Cochabamba.
$us 81 millones
La alternativa denominada Par Vial elegida como la mejor opción por la ABC, comprende la construcción de un nuevo tramo de 22,5 kilómetros entre los kilómetros 100 y 125 de la carretera nueva a Santa Cruz, en forma paralela al tramo existente, pero sobre la ribera sur del río Espíritu Santo, adyacente al Parque Carrasco, con una inversión estimada de 81 millones de dólares, indicó Waldo Aliaga, fiscal del proyecto integral El Sillar.
Dijo que actualmente técnicos de APIA XXI realizan estudios de suelos y geológicos a detalle y de impacto medioambiental en la zona del Parque Carrasco, para diseñar tres túneles de 670, 920 y 440 metros, asimismo dos viaductos, 300 y 500 metros de longitud. Además, como parte del estudio de impacto medio ambiental, un plan de reasentamiento e indemnización de las poblaciones afectadas.
Aliaga explicó que la alternativa escogida contiene varias ventajas: propone soluciones concretas a los puntos críticos del actual tramo, evita la erosión del río Espíritu Santo y emplaza la nueva plataforma de siete metros de ancho y 1,5 metros de berma a ambos lados, sobre una zona más rocosa, donde las posibilidades de deslizamientos son mínimas, con excepción de una zona inestable por humedad a la altura del kilómetro 115, donde se construirá un túnel.
UN TALLER ANALIZARÁ LAS PROPUESTAS
Para el 29 de octubre próximo fue previsto un seminario taller entre instituciones locales y autoridades de la ABC en Cochabamba con el propósito de analizar aspectos técnicos, económicos y ambientales de las cuatro alternativas existentes hasta la fecha (tres propuestas por la consultora APIA XXI y una por la Prefectura), para ver cuál de ellas garantiza la transitabilidad por la zona El Sillar los 365 días del año, según el acta de entendimiento suscrito ayer.
En la oportunidad, tanto la ABC como el Servicio Departamental de Caminos de la Prefectura presentarán una matriz comparativa con aspectos técnicos, económicos y de impacto ambiental de las cuatro alternativas estudiadas hasta la fecha y de otras que puedan presentarse.
Técnicos de la ABC adelantaron que la opción Par Vial fue elegida porque su construcción afecta mínimamente (un kilómetro) el entorno medioambiental del Parque Carrasco; mientras que la ruta propuesta por la Prefectura cruza todo el área restringida del Parque en una longitud de 100 kilómetros.
Por esto, el Viceministerio de Medio Ambiente le negó la ficha ambiental argumentando los riesgos de daño ecológico que implicaría en la mayor reserva forestal del departamento.

Tus comentarios


En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo afirmó este martes que la Policía intervendrá los bloqueos del transporte pesado al final de la tarde "si es que...
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, partió este martes rumbo a Rusia para participar en el Foro Económico Internacional de San...

Se reportan largas filas de vehículos en los surtidores de casi todo el país para la obtención de combustible. El Gobierno atribuye la situación a la...
Los bloqueos de carreteras del transporte pesado dejaron pérdidas por más de 833 millones de bolivianos, aseguró el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño,...
El Concejo Municipal de Cercado eligió este martes 4 de junio al concejal Diego Murillo, de Súmate, para que presida el Legislativo por la gestión 2024-2025.
Pese al descenso de temperaturas que se registra en el departamento de Cochabamba, las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) se redujeron en un 16 por ciento...

Actualidad
Al menos once palestinos murieron, entre ellos ocho policías, tras bombardeos israelíes este martes en la ciudad de...
Militares venezolanos incautaron 400 litros de combustible, tipo gasoil, en un parque nacional del estado Bolívar (sur...
Las fuerzas ucranianas han intensificado esta semana los ataques en la región fronteriza rusa de Kursk, al tiempo que...
Tras cerrar el año 2023 a la baja, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina se expandió el 1,3 % en...

Deportes
El serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo y actual campeón de Roland Garros, se retira del torneo por la lesión de...
A Cuba y Alemania los separan miles de kilómetros pero para los hinchas de la 'Mannschaft' como Alberto Santos, de 34...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que, los supuestos audios donde se...
El París Saint Germain (PSG), que está en un pulso con Kylian Mbappé a través de sus abogados consecuencia de su marcha...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
El Encuentro se realiza del 3 al 8 de junio, en el marco de la 25 Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la...
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan