Biden anunció nuevas restricciones en la frontera, ¿Qué efecto van a tener?

Mundo
Publicado el 04/06/2024 a las 16h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este martes una nueva orden ejecutiva que busca limitar la cantidad de personas que pueden solicitar asilo en la frontera con México.



Aunque no es la primera vez que el Gobierno demócrata impone restricciones para disuadir la migración, la de hoy es la acción más drástica que Biden ha tomado en su Presidencia y hace eco de medidas usadas por el expresidente republicano Donald Trump (2017-2021).



¿Cómo funcionarán estas restricciones?



Las medidas restringen de manera temporal el acceso al asilo en la frontera sur; se activarán cuando el número de cruces irregulares supere una cifra concreta y se pausarán cuando disminuyan.



Cuando entren en vigor, las medidas permiten que las autoridades deporten a los países de origen o expulsen a México a las personas que crucen de manera irregular, a menos que prueben bajo unos estándares más estrictos que pueden ser perseguidas o torturadas si son expulsadas.



En concreto, las restricciones se activarán cuando se supere un promedio de 2.500 cruces irregulares diarios en la frontera por un período de siete días.



Los cruces diarios ya están por encima esa cifra, por lo que entrará en vigor "de inmediato", según informaron funcionarios en una llamada con reporteros.



La única manera de que se levanten las restricciones es que el número de detenciones baje a un promedio de 1.500 diarios durante 14 días.



Esta reducción es complicada de alcanzar, ya que una cifra tan baja de detenciones no se ha reportado desde julio de 2020, en plena pandemia.



"Una vez entre en vigor, esta prohibición podría mantenerse por un largo período de tiempo, teniendo en cuenta el alto número de personas que llegan a la frontera sur", señaló Kennji Kizuka, experto en temas de asilo de la organización International Rescue Committee.



Para poder solicitar asilo en EE.UU. cuando la restricción esté en pie, una persona tiene que probar que existe una "probabilidad razonable" de que será perseguida o torturada si es enviada de vuelta a su país de origen.



Según expertos legales consultados por EFE, este estándar es mucho más elevado que el actual y requiere que las personas presenten más pruebas ante las autoridades migratorias en la frontera, que son filtro inicial para iniciar un caso de asilo en EE.UU.



La orden, sin embargo, contempla excepciones y no se aplica a los menores no acompañados, ni a las personas que pueden demostrar una emergencia médica grave, riesgo inminente a su vida o seguridad o que sean víctimas de tráfico humano.



¿Cuál es la base legal?



La orden se basa en la sección 212(f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1965 que otorga al presidente la autoridad de prohibir la entrada a ciertos migrantes mediante decreto si se considera que su ingreso sería "perjudicial" para el interés nacional.



Trump invocó este artículo en varias ocasiones durante su mandato, incluyendo para prohibir la entrada de personas de países de mayoría musulmana. El Gobierno republicano fue sujeto de múltiples demandas por parte de organizaciones por el uso de este artículo.



Funcionarios de la Casa Blanca indicaron que están ya "preparados" para cualquier disputa legal y la organización en defensa de los derechos humanos ACLU anunció ya que impugnará la orden en los tribunales.



¿Qué efecto real tendrá en la frontera?



Desde que en mayo de 2023 se levantó el Título 42, una restricción que entró en vigor en la pandemia y permitió las expulsiones en caliente de migrantes a México, el Gobierno de Biden ha puesto en pie varias medidas para limitar quién puede pedir asilo en EE.UU. UU. y deportar a un mayor número de personas.



Sin embargo, el efecto real que estas han tenido se ve limitado porque EE.UU. no tiene la capacidad de revisar rápidamente las solicitudes ni para deportar o detener a todas las personas que llegan a la frontera, según expertos consultados por EFE.



EE.UU. tiene actualmente un acuerdo con México para devolver a unos 30.000 migrantes al mes, pero sólo los provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.



"Simplemente, no hay tantos aviones" para llevar a cabo deportaciones, señaló a EFE Adam Isaacson, experto de la organización Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).



Lo que ha estado pasando hasta ahora es que las autoridades de EE.UU. permiten a esas personas entrar en el país mientras se procesa su solicitud de asilo en una corte.



Y así, pasan años hasta que tienen oportunidad de presentarse hasta un juez y saber cuál será su futuro, según explicó Aaron Reichlin-Melnick, analista del American Immigration Council.

Tus comentarios

Más en Mundo

Mientras las guerras comerciales iniciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguen intensificándose, todas las miradas están puestas en lo...
El número de muertos en dos ataques perpetrados este fin de semana en Perú por parte de presuntos mineros ilegales contra el yacimiento de oro Poderosa,...

La junta militar de Birmania subió ayer a 2.719 los fallecidos y a 4.521 los heridos por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte del país. Además, informaron del rescate...
Cory Booker, comenzó a hablar el lunes y durante horas y horas arremetió contra las radicales políticas de recorte de gastos de Trump.
China está lista para trabajar con Rusia para promover un mundo multipolar y una mayor democracia en las relaciones internacionales, aseguró el canciller chino.
La política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afronta, desde mañana, una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos...


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
Hay al menos siete mil familias damnificadas por las inundaciones en Beni y el caudal de los ríos sigue en ascenso,...
Los partidos políticos que ingresen oficialmente a la carrera electoral con miras a las elecciones nacionales tendrán...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia suspendió ayer el paro nacional indefinido anunciado para este...
Un reporte de la Policía da cuenta de que los uniformados de Umopar realizaban ayer un operativo en un punto de control...

Deportes
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...
Un torbellino llamado Jonathan Torres, autor de un triplete, y un tanto más de Jorge Morel, aportaron para un...
El comienzo de Aurora en la Liga de la DivPro fue más que auspiciosa y alentadora, aunque entre la familia celeste...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...

Doble Click
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor benianos David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...