Biden anunció nuevas restricciones en la frontera, ¿Qué efecto van a tener?

Mundo
Publicado el 04/06/2024 a las 16h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este martes una nueva orden ejecutiva que busca limitar la cantidad de personas que pueden solicitar asilo en la frontera con México.



Aunque no es la primera vez que el Gobierno demócrata impone restricciones para disuadir la migración, la de hoy es la acción más drástica que Biden ha tomado en su Presidencia y hace eco de medidas usadas por el expresidente republicano Donald Trump (2017-2021).



¿Cómo funcionarán estas restricciones?



Las medidas restringen de manera temporal el acceso al asilo en la frontera sur; se activarán cuando el número de cruces irregulares supere una cifra concreta y se pausarán cuando disminuyan.



Cuando entren en vigor, las medidas permiten que las autoridades deporten a los países de origen o expulsen a México a las personas que crucen de manera irregular, a menos que prueben bajo unos estándares más estrictos que pueden ser perseguidas o torturadas si son expulsadas.



En concreto, las restricciones se activarán cuando se supere un promedio de 2.500 cruces irregulares diarios en la frontera por un período de siete días.



Los cruces diarios ya están por encima esa cifra, por lo que entrará en vigor "de inmediato", según informaron funcionarios en una llamada con reporteros.



La única manera de que se levanten las restricciones es que el número de detenciones baje a un promedio de 1.500 diarios durante 14 días.



Esta reducción es complicada de alcanzar, ya que una cifra tan baja de detenciones no se ha reportado desde julio de 2020, en plena pandemia.



"Una vez entre en vigor, esta prohibición podría mantenerse por un largo período de tiempo, teniendo en cuenta el alto número de personas que llegan a la frontera sur", señaló Kennji Kizuka, experto en temas de asilo de la organización International Rescue Committee.



Para poder solicitar asilo en EE.UU. cuando la restricción esté en pie, una persona tiene que probar que existe una "probabilidad razonable" de que será perseguida o torturada si es enviada de vuelta a su país de origen.



Según expertos legales consultados por EFE, este estándar es mucho más elevado que el actual y requiere que las personas presenten más pruebas ante las autoridades migratorias en la frontera, que son filtro inicial para iniciar un caso de asilo en EE.UU.



La orden, sin embargo, contempla excepciones y no se aplica a los menores no acompañados, ni a las personas que pueden demostrar una emergencia médica grave, riesgo inminente a su vida o seguridad o que sean víctimas de tráfico humano.



¿Cuál es la base legal?



La orden se basa en la sección 212(f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1965 que otorga al presidente la autoridad de prohibir la entrada a ciertos migrantes mediante decreto si se considera que su ingreso sería "perjudicial" para el interés nacional.



Trump invocó este artículo en varias ocasiones durante su mandato, incluyendo para prohibir la entrada de personas de países de mayoría musulmana. El Gobierno republicano fue sujeto de múltiples demandas por parte de organizaciones por el uso de este artículo.



Funcionarios de la Casa Blanca indicaron que están ya "preparados" para cualquier disputa legal y la organización en defensa de los derechos humanos ACLU anunció ya que impugnará la orden en los tribunales.



¿Qué efecto real tendrá en la frontera?



Desde que en mayo de 2023 se levantó el Título 42, una restricción que entró en vigor en la pandemia y permitió las expulsiones en caliente de migrantes a México, el Gobierno de Biden ha puesto en pie varias medidas para limitar quién puede pedir asilo en EE.UU. UU. y deportar a un mayor número de personas.



Sin embargo, el efecto real que estas han tenido se ve limitado porque EE.UU. no tiene la capacidad de revisar rápidamente las solicitudes ni para deportar o detener a todas las personas que llegan a la frontera, según expertos consultados por EFE.



EE.UU. tiene actualmente un acuerdo con México para devolver a unos 30.000 migrantes al mes, pero sólo los provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.



"Simplemente, no hay tantos aviones" para llevar a cabo deportaciones, señaló a EFE Adam Isaacson, experto de la organización Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).



Lo que ha estado pasando hasta ahora es que las autoridades de EE.UU. permiten a esas personas entrar en el país mientras se procesa su solicitud de asilo en una corte.



Y así, pasan años hasta que tienen oportunidad de presentarse hasta un juez y saber cuál será su futuro, según explicó Aaron Reichlin-Melnick, analista del American Immigration Council.

Tus comentarios

Más en Mundo

Si los instrumentos y políticas implementadas por el presidente Donald Trump no logran devolver a Estados Unidos al "esplendor" económico que se prometió, su...
El presidente de EEUU está imponiendo aranceles que afectan a empresas de 185 países de todo el mundo. Es sorprendente que Rusia y Bielorrusia quedan exentos...

Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de Donald Trump ha reducido en billones de dólares el valor de las empresas más...
Un avión de la aerolínea estatal Conviasa aterrizó ayer en Venezuela con 313 migrantes repatriados desde México, de los cuales 151 son niños. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, así lo dio a...
Expertos de la ONU identificaron por primera vez ayer a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, con los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo a la cabeza,...
El Gobierno chino anunció este viernes que, "a partir del 10 de abril de 2025", se impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos en respuesta a las...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de...
Si los instrumentos y políticas implementadas por el presidente Donald Trump no logran devolver a Estados Unidos al "...
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...