Breves

Redacción Central
Publicado el 17/10/2007 a las 0h00

EN WASHINGTON
Villegas se reunirá con ejecutivos
La Paz | Anf
El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, tiene previsto reunirse hoy en Washington con ejecutivos de Ashmore Energy International, dueña de la mitad de Transredes, y con representantes de multinacionales petroleras, confirmaron fuentes del Ejecutivo.
El programa de Villegas incluye reuniones con representantes del Departamento de Estado y la Secretaría del Departamento de Energía de Estados Unidos, además, de una entrevista con el grupo del Banco Mundial (BM) para el área de gas y energía.
El gobierno de Evo Morales todavía tiene pendiente la negociación con la mayor accionista de la Transportadora de Hidrocarburos Transredes para que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) retorne a la actividad de transporte de gas y líquidos.
Con ese mandato todavía sin cumplir, el tema obligatorio en el encuentro de Villegas con el ejecutivo de Ashmore Energy, Brent de Jong, es la compraventa de las acciones de esta compañía con sede en Houston, para que YPFB asuma la propiedad mayoritaria de Transredes.
Otro asunto pendiente en la agenda del gobierno boliviano con la compañía energética estadounidense es el suministro de gas natural a la termoeléctrica de Cuiabá, en Brasil, para lo cual todavía está pendiente la firma de un contrato en firme para la provisión de 2,2 millones de metros cúbicos por día (MCD).

INMIGRACIÓN
Alistan foro sobre remesas y desempleo
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), respectivamente, anunciaron la realización del Foro "Remesas, migración y desempleo", para este jueves 25 de octubre de 2007 en el Salón "Roble" del Hotel Plaza en La Paz y el viernes 26 de octubre en el Salón de Convenciones de Cainco en Santa Cruz.
En la ocasión será presentado un estudio del Centro Boliviano de Economía (Cebec|Cainco) abordando: la migración y el rentismo en Bolivia; situación de la migración de bolivianos al exterior, causas y efectos; el problema del desempleo en Bolivia: situación actual; efecto de la migración sobre el empleo local; políticas estatales y empleo; el sector privado como generador de empleo; y estado y situación de las remesas: origen, receptores y destino.
El Foro cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Economía de la Confederación Suiza (SECO) y la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Cainco e IBCE anunciaron la presencia del periodista boliviano Edwin Pérez Uberhuaga, quien gracias al apoyo de Aerosur llegará desde España a participar del foro, para exponer sobre la situación de los migrantes bolivianos en Europa en general, y en España en particular.

PIDEN ACCIONES AL GOBIERNO
EEUU: crisis en mercado de viviendas amenaza economía
Washington | Ap
El secretario del Tesoro Henry Paulson pidió el martes la adopción de medidas enérgicas a fin de encarar la empeorante crisis del mercado de la vivienda, que según él representa un riesgo considerable para la economía estadounidense.
Paulson indicó que el Gobierno y la industria financiera deberían aportar de inmediato ayuda a los propietarios de viviendas que deseen refinanciar sus hipotecas antes de que aumenten más los intereses hipotecarios.
Pidió además enmendar las leyes y regulaciones que rigen los créditos del mercado hipotecario, para poner fin a las prácticas abusivas que han contribuido a la crisis actual.
"Seamos claros, pese a la solidez de los fundamentos económicos, la baja en el mercado de la vivienda continúa y creo que es el riesgo más inminente para nuestra economía", indicó Paulson en un discurso pronunciado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown.

SEGUNDA JORNADA DE BAJA
Wall Street cae por comentarios de Bernanke y alza de crudo
Nueva York | Ap
Wall Street cayó por segunda sesión consecutiva ayer después que el director de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijera la noche anterior que el desplome del mercado de vivienda sigue siendo una "carga pesada" para la economía estadounidense.
Los comentarios de Bernanke, durante un discurso en el Club de Economistas de Nueva York, revivieron preocupaciones de que la recuperación de la crisis crediticia de mediados de este año bien puede demorar más de lo esperado: una idea inquietante para los inversionistas, que están estudiando minuciosamente los informes mixtos de ganancias trimestrales y el aumento del costo de los energéticos.
"Antes que nada, lo que nos preocupa es que estamos recibiendo más malas nuevas sobre vivienda. Segundo, el alto costo del crudo. Esa es una muy mala combinación", dijo Hugh Johnson, director de inversiones de la empresa Johnson Illington Advisors.
Según cálculos preliminares, el índice industrial Dow Jones bajó 71,86 puntos, equivalentes al 0,51 por ciento, para ubicarse en 13.912,94, después de haber perdido más de 100 unidades.

SOBRE EL INCREMENTO DE LA INFLACIÓN
Argentina responde en duros términos a advertencias de Rato
Buenos Aires | Efe
El Gobierno argentino respondió ayer en duros términos a unas advertencias del saliente director gerente del FMI, el español Rodrigo Rato, acerca de que la inflación es "un peligro" para la economía del país sudamericano.
El ministro de Economía de Argentina, Miguel Peirano, sostuvo que la advertencia del directivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) "son el reflejo de un pasado negativo" del organismo multilateral de crédito tanto en este país como en la región.
"Tenemos expectativas, con prudencia, de que esa realidad se modifique", agregó en referencia a los cambios que espera este país cuando el ex ministro de Finanzas francés Dominique Strauss-Kahn suceda a Rato al frente del FMI.
Peirano, quien hoy viaja a Washington para asistir a la asamblea del FMI, insistió en que los dichos de Rato "son el reflejo de la intención de auditar las políticas económicas de Argentina".

PIDEN ACCIONES AL GOBIERNO
EEUU: crisis en mercado de viviendas amenaza economía
Washington | Ap
El secretario del Tesoro Henry Paulson pidió el martes la adopción de medidas enérgicas a fin de encarar la empeorante crisis del mercado de la vivienda, que según él representa un riesgo considerable para la economía estadounidense.
Paulson indicó que el Gobierno y la industria financiera deberían aportar de inmediato ayuda a los propietarios de viviendas que deseen refinanciar sus hipotecas antes de que aumenten más los intereses hipotecarios.
Pidió además enmendar las leyes y regulaciones que rigen los créditos del mercado hipotecario, para poner fin a las prácticas abusivas que han contribuido a la crisis actual.
"Seamos claros, pese a la solidez de los fundamentos económicos, la baja en el mercado de la vivienda continúa y creo que es el riesgo más inminente para nuestra economía", indicó Paulson en un discurso pronunciado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown.

SEGUNDA JORNADA DE BAJA
Wall Street cae por comentarios de Bernanke y alza de crudo
Nueva York | Ap
Wall Street cayó por segunda sesión consecutiva ayer después que el director de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijera la noche anterior que el desplome del mercado de vivienda sigue siendo una "carga pesada" para la economía estadounidense.
Los comentarios de Bernanke, durante un discurso en el Club de Economistas de Nueva York, revivieron preocupaciones de que la recuperación de la crisis crediticia de mediados de este año bien puede demorar más de lo esperado: una idea inquietante para los inversionistas, que están estudiando minuciosamente los informes mixtos de ganancias trimestrales y el aumento del costo de los energéticos.
"Antes que nada, lo que nos preocupa es que estamos recibiendo más malas nuevas sobre vivienda. Segundo, el alto costo del crudo. Esa es una muy mala combinación", dijo Hugh Johnson, director de inversiones de la empresa Johnson Illington Advisors.
Según cálculos preliminares, el índice industrial Dow Jones bajó 71,86 puntos, equivalentes al 0,51 por ciento, para ubicarse en 13.912,94, después de haber perdido más de 100 unidades.

SOBRE EL INCREMENTO DE LA INFLACIÓN
Argentina responde en duros términos a advertencias de Rato
Buenos Aires | Efe
El Gobierno argentino respondió ayer en duros términos a unas advertencias del saliente director gerente del FMI, el español Rodrigo Rato, acerca de que la inflación es "un peligro" para la economía del país sudamericano.
El ministro de Economía de Argentina, Miguel Peirano, sostuvo que la advertencia del directivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) "son el reflejo de un pasado negativo" del organismo multilateral de crédito tanto en este país como en la región.
"Tenemos expectativas, con prudencia, de que esa realidad se modifique", agregó en referencia a los cambios que espera este país cuando el ex ministro de Finanzas francés Dominique Strauss-Kahn suceda a Rato al frente del FMI.
Peirano, quien hoy viaja a Washington para asistir a la asamblea del FMI, insistió en que los dichos de Rato "son el reflejo de la intención de auditar las políticas económicas de Argentina".

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...