Televisión digital: Bolivia elige el estándar japonés

Redacción Central
Publicado el 06/07/2010 a las 1h45

La Paz |

El Órgano Ejecutivo anunció ayer en la ciudad de La Paz que en los próximos dos años Bolivia adoptará el modelo de televisión digital japonés-brasileño, con lo que se convertirá en el undécimo país del mundo en hacerlo.

El canciller David Choquehuanca aprovechó ayer un acto con el embajador japonés en La Paz, Kazuo Tanaka, para anunciar oficialmente esa decisión y que se trabaja en un convenio.

“El Gobierno de Bolivia, en consideración a los resultados y las pruebas de transmisión llevadas a cabo en nuestro país, ha decidido optar por el estándar japonés-brasileño de transmisión de televisión digital terrestre”, anunció el ministro de Relaciones Exteriores, durante la firma de notas reversales con Tanaka para la preservación forestal y el impulso a proyectos de producción de alimentos.

La adopción del estándar japonés de televisión digital con las modificaciones brasileñas, denominado sistema ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestial), frente a los formatos estadounidense y europeo, sigue la tendencia de los países suramericanos en este ámbito. Además de Japón y Brasil, optaron por este sistema Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Filipinas, Paraguay, Perú y Venezuela.

Choquehuanca explicó que la implementación puede tardar dos años y que Bolivia contará con la cooperación de Japón en la transferencia de tecnología y la formación de técnicos.

Pruebas
Choquehuanca no se refirió al presupuesto que se necesitará para la implementación ni el calendario previsto del proceso.

Sin embargo, aseguró que en 2011 se realizarán las primeras pruebas del nuevo sistema de televisión, para estar a pleno rendimiento un año después.

“En 2011 ya podremos los bolivianos disfrutar de estas ventajas que ofrece la ciencia”, aseguró. “Podremos entrar al sistema interactivo, podremos implementar la teleeducación”, añadió. El canciller aseguró que la “nueva televisión” mejorará la imagen, la comunicación y aportará interacción, con la que el televidente podrá comunicarse desde casa con el canal y otros usuarios.

Anunció también que el programa del cambio de tecnología iniciará en el canal estatal, Bolivia TV. El formato ISDB-T, desarrollado en Japón y modificado en Brasil, se creó con el objetivo de permitir a las estaciones de radio y televisión su digitalización.

Además de transmisión de audio y video, el sistema admite conexiones de datos.

La televisión digital, en general, permite una mejora en la recepción de la señal de televisión, optimizando el uso del espectro radioeléctrico y aportando una mayor calidad de imagen y sonido, facilita igualmente el acceso a la televisión multicanal y promueve la irrupción de los servicios de la Sociedad de la Información que pueden ser recibidos a través de la pantalla.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...