Mejoran la tecnología para el cultivo de orégano

Redacción Central
Publicado el 12/09/2011 a las 0h35

Tarija | Los Tiempos

Productores y técnicos en Tarija se han propuesto optimizar el aprovechamiento del orégano a través de la innovación tecnológica en toda la cadena.

Y es que el orégano aparte de ser un condimento esencial para la pizza o la sopa caliente, sirve de esencia para fármacos, cosméticos, perfumes e incluso agroquímicos, según afirma el responsable de campo del Complejo Agroindustrial de Procesamiento de Especias y Condimentos (Capec), Germán Zambrana, quién junto al coordinador técnico, Horacio Quiroga, implementa desde 2005 tecnologías aplicadas al orégano en coordinación con los productores en Tarija.

Son más de 70 los productores de orégano que existen en el valle de Tarija y tienen cultivadas unas 40 hectáreas en zonas como Portillo Baizal, Santa Ana La Vieja, donde procesan la aromática hierba en hornos, que sirven como secadores artesanales, despalilladoras automáticas, cortadoras de cepa y otras tecnologías usadas en el cultivo de esta planta.

Estas innovaciones se introdujeron gracias al apoyo de la Fundación Valles y Usaid, en alianza con la Central Local de Cooperativas Agropecuarias de Chuquisaca (Agrocentral) con quienes conforman la Unidad de Negocios de Especias y Condimentos (UNEC).

“La variedad de orégano llegó inicialmente desde Canadá y Turquía a Sucre y después a Tarija. En la parte de agroquímicos, el orégano tiene muchas propiedades. Aquí nos falta el valor agregado. En otros países mezclan, por ejemplo, con el tomillo en salsas para ensaladas y como esencia para perfumes” expresó Zambrana.


Características

El orégano es un cultivo no tradicional en Bolivia. No necesita de una gran inversión económica, pocos lo cultivan y genera considerables réditos económicos, según informe de la Fundación Valles y el testimonio de Inocencio Tolaba, productor tarijeño que desde hace cinco años trabaja con el cultivo de la “origanum vulgare”.

En Tarija son cuatro las variedades de orégano cultivadas: Marú, Kaliteri, Criolla argentina y la Criolla chilena. El orégano se cosecha hasta tres veces al año, dependiendo del clima y del riego, y permanece en terreno hasta seis años, por eso es considerado como el cultivo “ahorro” para el productor.

Mercado

Para los productores el cultivo del orégano se inicia con la compra de plantines. En Tarija, los provee la Capec a 10 centavos de boliviano cada uno, previamente, abonados en pequeñas celdas importadas. Después prosiguen con la plantación del orégano en una tierra trabajada con abonos naturales como el estiércol de chivas, cáscaras de arroz y otros.

Una vez plantado, inician el riego de al menos dos veces por mes; después de tres o cuatro meses el productor realiza el corte teniendo cuidado de que el orégano no tenga contacto con la tierra ya que éste no se puede lavar porque pierde sus cualidades aromáticas.

Ni bien las hojas son extraídas de la tierra, pasan a los secadores de cuatro “camas” donde se mantienen de tres a diez días dependiendo de la humedad. Luego, proceden a separar la hoja del palillo con una máquina diseñada por Horacio Quiroga. Las hojas ya deshidratadas y en manos de la Capec, pasan a la clasificación, el mezclado y el empaquetado en bolsas certificadas de 10 kilos cada una, listas para ser comercializadas.

Según el responsable del Complejo, ““Hay un precio de primera y de segunda. De primera está a 10 bolivianos el kilo y el de segunda a seis. En el mercado exterior puede llegar hasta 20 bolivianos. Hay otros que requieren gran cantidad, por ejemplo, hay una persona en Brasil que demanda más de 2 mil toneladas; sin embargo, nosotros apenas llegamos a las 120”.

En 2010 la producción de orégano, principalmente en Sucre y Tarija, superó las 120 toneladas. Actualmente, los productores venden el orégano como materia prima al mercado interno y a Brasil y Uruguay; sin embargo, el objetivo de la UNEC es ser una empresa exportadora y sostenible en el mercado.

Tus comentarios


En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
Con el 98,66% del conteo oficial de votos concluido, ya estaría definida la conformación del Legislativo con dominio...
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...