Suspenden pruebas en Río Grande por mal tiempo

Redacción Central
Publicado el 20/09/2014 a las 19h39

Por la lluvia y neblina en el oriente del país, postergan el inicio de las pruebas de carga y distribución del Sistema Virtual de Gas Natural Licuado (GNL), que debía realizarse ayer en la Planta de Río Grande en Santa Cruz.

La fecha del acto fue suspendida hasta el próximo 26 de septiembre, informó el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas.

“Hay un diluvio en San Julián y San José de Chiquitos (Santa Cruz), lo que imposibilita hacer las pruebas”, dijo Villegas, a tiempo de mencionar que junto a Tupiza (Potosí), las tres poblaciones serían las primeras donde se realizaría el inicio de las pruebas de GNL. Por el mal tiempo, el presidente Evo Morales no pudo llegar al acto.

 

Poblaciones intermedias

Según Villegas, la planta se caracteriza por ser una nueva tecnología de transporte de gas natural, porque transforma el gas en su estado natural al líquido, que será introducido a cisternas criogénicas para llegar a las poblaciones alejadas.

Al respecto, el gerente de Plantas, Proyectos y Petroquímica de YPFB, Mario Salazar, informó que en la primera fase se beneficiarán 27 poblaciones intermedias de Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz, Oruro y Potosí, que fueron seleccionadas en base a la demanda poblacional. En la segunda fase, se prevé llegar a otras 33 poblaciones del país.

Villegas señaló que cada población tendrá un sistema de regasificación para que las familias gocen del gas natural que alimentará a la planta de licuefacción. Provendrá principalmente de la corriente de salida de gas de la Planta de Separación de Líquidos Río Grande.

Según YPFB, por medio de 32 cisternas criogénicas, el gas llegará a los hogares de al menos 50 mil familias.

El avance del 92 por ciento de la Planta, permitirá la operación comercial durante el primer semestre del 2015, adelantó Villegas.

Por su parte, Salazar informó que las Estaciones Satélites de Regasificación en Copacabana, Achacachi, Desagüadero, Coroico, Caranavi, Guanay, Guanuni, Chayapata, Llallagua, Uyuni, Villazón, Trinidad, Riberalta, Guayamerín, Santa Ana de Yacuma, San Ignacio de Moxos, San Borja y Rurrenabaque, San Ignacio de Velasco, Asunción de Guarayos, Roboré, Cabezas y Mora serán terminadas paulatinamente.

“Será la tercera planta de separación de líquidos más importante de Sudamérica”, porque la capacidad de licuefacción de la planta producirá 200 toneladas métricas por día (TMD) de Gas Natural Licuado, recalcó Villegas.

 

Negocian venta de GLP

Por otra parte, según informó la Agencia de Noticias Fides, Carlos Villegas informó que se sostienen negociaciones con empresas que están interesadas en la compra de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que se producirá en la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco ubicada en la provincia tarijeña de Yacuiba.

La autoridad evitó dar a conocer los nombres de las compañías interesadas en el GLP que se vaya a producir en Gran Chaco con el objetivo de no perjudicar la estrategia comercial que la empresa petrolera estatal desarrolla en este tema.

“Sería desatinado de mi parte explicarles la estrategia de comercialización, porque estamos negociando con varias empresas y lo que estamos procurando obtener es el mejor de los beneficios para el Estado boliviano en la negociación.

Tus comentarios


En Portada
Cuando los investigadores eclesiásticos bolivianos entraron a la habitación del jesuita Luis María Roma, encontraron cientos de fotografías de niñas...
El diálogo entre el Gobierno y la dirigencia del Transporte Pesado logró importantes avances ayer y se ratificó la reunión del sector con el presidente Luis...

La cantidad de donantes voluntarios  ascendió de 20 por ciento a 51 por ciento en la última década en el departamento
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Según datos oficiales proporcionados por el Departamento del Adulto Mayor de la Alcaldía de Cochabamba, hasta mediados de junio de 2024
El comandante de la Estación Policial Integral EPI Central, Iván Bernal, indicó ayer que se intensificaron los patrullajes en la parada Chapare para evitar que...

Actualidad
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Cuando los investigadores eclesiásticos bolivianos entraron a la habitación del jesuita Luis María Roma, encontraron...
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de...
Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se...

Deportes
La selección de los Países Bajos ganó 1-2 a la de Polonia en su estreno de la Eurocopa en el Volksparkstadion de...
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...