Organismos dan ideas ante crisis

Publicado el 03/03/2016 a las 7h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

Los delegados del BM, BID, CAF y Cepal, que ayer se reunieron con el Ejecutivo para analizar opciones ante el contexto mundial adverso por los bajos precios de las materias primas, sugirieron impulsar la inversión pública, fortalecer la privada, articular cadenas productivas, aumentar la productividad agrícola e industrializar, informó el ministro de Planificación, René Orellana.

Después de la reunión realizada en palacio de gobierno y que duró un poco más de cuatro horas, hubo una conferencia de prensa en la que el Ministro precisó que no fue una cita en la que se recibieron recetas en materia económica, sino que también se informó a los organismos internacionales sobre la situación en la que se encuentra Bolivia. En esa línea, dijo que el país fue valorado por su manejo económico, pero sobre todo por sus ahorros que le permiten tener, hoy en día, un respaldo económico para adquirir créditos, reportó ANF.   

Aseguró, según ABI, que los delegados remarcaron la economía boliviana, su baja deuda externa y advirtieron que la inversión pública es uno de los principales motores del Producto Interno Bruto (PIB).

“Ellos han resaltado la fortaleza de nuestra economía, el crecimiento de nuestra economía, ellos mismos nos han mostrado los datos de Bolivia, un país que está creciendo vigorosamente, después de Panamá”, refrendó.

El director del Banco Mundial (BM) para los países andinos, Alberto Rodríguez, remarcó las políticas macroeconómicas asumidas por el Gobierno boliviano.

“Bolivia es un país que ha hecho las cosas muy bien macroeconómicamente, ahorró, tiene reservas y ahorros que le permite enfrentar con cierta comodidad este momento. La conclusión fundamental es que a pesar de tener esas reservas, hay que ser prudentes en el camino hacia adelante y hay que entender que hay una nueva normalidad, que el ajuste y el contexto global es un contexto que no es inmediato”, remarcó.

No obstante, aclaró que no todas las sugerencias de los organismos internacionales fueron bien recibidas, tomando en cuenta que la política economía del país tiene autonomía para priorizar políticas sociales con la inversión pública.

Explicó que recomendaron ser prudentes ante una “nueva normalidad” en el escenario internacional, que advierte cambios a largo plazo.

Según datos del Ministerio de Planificación, en el encuentro participaron el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y ministros junto al director de Práctica Global de Gestión Macroeconómica y Fiscal del Banco Mundial (BM), John Panzer; la gerente de países del Grupo Andino del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Carola Álvarez; el director corporativo de Asuntos Estratégicos de la CAF-Banco de Desarrollo, Germán Ríos; y el director de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Daniel Tileman.

 

BANCA EUROPEA

El ministro de Planificación, René Orellana, informó ayer que el Gobierno tiene la intención de ampliar sus relaciones con organismos financieros de Europa, entre ellos el Banco Europeo y la Agencia Francesa de Desarrollo, a los que pretende acudir para cofinanciamientos. Añadió que el objetivo es trabajar “para sumar recursos”, como se hizo con CAF, el Eximbank de China o el Banco Mundial.

Tus comentarios




En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...

El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...
La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...

Actualidad
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...