Organismos dan ideas ante crisis

Publicado el 03/03/2016 a las 7h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

Los delegados del BM, BID, CAF y Cepal, que ayer se reunieron con el Ejecutivo para analizar opciones ante el contexto mundial adverso por los bajos precios de las materias primas, sugirieron impulsar la inversión pública, fortalecer la privada, articular cadenas productivas, aumentar la productividad agrícola e industrializar, informó el ministro de Planificación, René Orellana.

Después de la reunión realizada en palacio de gobierno y que duró un poco más de cuatro horas, hubo una conferencia de prensa en la que el Ministro precisó que no fue una cita en la que se recibieron recetas en materia económica, sino que también se informó a los organismos internacionales sobre la situación en la que se encuentra Bolivia. En esa línea, dijo que el país fue valorado por su manejo económico, pero sobre todo por sus ahorros que le permiten tener, hoy en día, un respaldo económico para adquirir créditos, reportó ANF.   

Aseguró, según ABI, que los delegados remarcaron la economía boliviana, su baja deuda externa y advirtieron que la inversión pública es uno de los principales motores del Producto Interno Bruto (PIB).

“Ellos han resaltado la fortaleza de nuestra economía, el crecimiento de nuestra economía, ellos mismos nos han mostrado los datos de Bolivia, un país que está creciendo vigorosamente, después de Panamá”, refrendó.

El director del Banco Mundial (BM) para los países andinos, Alberto Rodríguez, remarcó las políticas macroeconómicas asumidas por el Gobierno boliviano.

“Bolivia es un país que ha hecho las cosas muy bien macroeconómicamente, ahorró, tiene reservas y ahorros que le permite enfrentar con cierta comodidad este momento. La conclusión fundamental es que a pesar de tener esas reservas, hay que ser prudentes en el camino hacia adelante y hay que entender que hay una nueva normalidad, que el ajuste y el contexto global es un contexto que no es inmediato”, remarcó.

No obstante, aclaró que no todas las sugerencias de los organismos internacionales fueron bien recibidas, tomando en cuenta que la política economía del país tiene autonomía para priorizar políticas sociales con la inversión pública.

Explicó que recomendaron ser prudentes ante una “nueva normalidad” en el escenario internacional, que advierte cambios a largo plazo.

Según datos del Ministerio de Planificación, en el encuentro participaron el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y ministros junto al director de Práctica Global de Gestión Macroeconómica y Fiscal del Banco Mundial (BM), John Panzer; la gerente de países del Grupo Andino del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Carola Álvarez; el director corporativo de Asuntos Estratégicos de la CAF-Banco de Desarrollo, Germán Ríos; y el director de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Daniel Tileman.

 

BANCA EUROPEA

El ministro de Planificación, René Orellana, informó ayer que el Gobierno tiene la intención de ampliar sus relaciones con organismos financieros de Europa, entre ellos el Banco Europeo y la Agencia Francesa de Desarrollo, a los que pretende acudir para cofinanciamientos. Añadió que el objetivo es trabajar “para sumar recursos”, como se hizo con CAF, el Eximbank de China o el Banco Mundial.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...