Organismos dan ideas ante crisis

Publicado el 03/03/2016 a las 7h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

Los delegados del BM, BID, CAF y Cepal, que ayer se reunieron con el Ejecutivo para analizar opciones ante el contexto mundial adverso por los bajos precios de las materias primas, sugirieron impulsar la inversión pública, fortalecer la privada, articular cadenas productivas, aumentar la productividad agrícola e industrializar, informó el ministro de Planificación, René Orellana.

Después de la reunión realizada en palacio de gobierno y que duró un poco más de cuatro horas, hubo una conferencia de prensa en la que el Ministro precisó que no fue una cita en la que se recibieron recetas en materia económica, sino que también se informó a los organismos internacionales sobre la situación en la que se encuentra Bolivia. En esa línea, dijo que el país fue valorado por su manejo económico, pero sobre todo por sus ahorros que le permiten tener, hoy en día, un respaldo económico para adquirir créditos, reportó ANF.   

Aseguró, según ABI, que los delegados remarcaron la economía boliviana, su baja deuda externa y advirtieron que la inversión pública es uno de los principales motores del Producto Interno Bruto (PIB).

“Ellos han resaltado la fortaleza de nuestra economía, el crecimiento de nuestra economía, ellos mismos nos han mostrado los datos de Bolivia, un país que está creciendo vigorosamente, después de Panamá”, refrendó.

El director del Banco Mundial (BM) para los países andinos, Alberto Rodríguez, remarcó las políticas macroeconómicas asumidas por el Gobierno boliviano.

“Bolivia es un país que ha hecho las cosas muy bien macroeconómicamente, ahorró, tiene reservas y ahorros que le permite enfrentar con cierta comodidad este momento. La conclusión fundamental es que a pesar de tener esas reservas, hay que ser prudentes en el camino hacia adelante y hay que entender que hay una nueva normalidad, que el ajuste y el contexto global es un contexto que no es inmediato”, remarcó.

No obstante, aclaró que no todas las sugerencias de los organismos internacionales fueron bien recibidas, tomando en cuenta que la política economía del país tiene autonomía para priorizar políticas sociales con la inversión pública.

Explicó que recomendaron ser prudentes ante una “nueva normalidad” en el escenario internacional, que advierte cambios a largo plazo.

Según datos del Ministerio de Planificación, en el encuentro participaron el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y ministros junto al director de Práctica Global de Gestión Macroeconómica y Fiscal del Banco Mundial (BM), John Panzer; la gerente de países del Grupo Andino del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Carola Álvarez; el director corporativo de Asuntos Estratégicos de la CAF-Banco de Desarrollo, Germán Ríos; y el director de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Daniel Tileman.

 

BANCA EUROPEA

El ministro de Planificación, René Orellana, informó ayer que el Gobierno tiene la intención de ampliar sus relaciones con organismos financieros de Europa, entre ellos el Banco Europeo y la Agencia Francesa de Desarrollo, a los que pretende acudir para cofinanciamientos. Añadió que el objetivo es trabajar “para sumar recursos”, como se hizo con CAF, el Eximbank de China o el Banco Mundial.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo que consideran un trato preferencial del...
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez....

Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...