Laboratorios Vidal: pomadas y jarabes de molle y eucalipto

Publicado el 29/03/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Vidal Montaño recuerda que de niño, en su comunidad Laguna Suti, (municipio de Cliza), su madre elaboraba un remedio casero haciendo hervir una mezcla de wira y wira y pepitas de molle y así lograba una infusión con la que curaba a sus hijos de los resfríos. Tenía un sabor demasiado fuerte y amargo, recuerda, pero era muy efectiva.

De hecho, en el área rural, donde no llega la medicina occidental, la gente se vale de sus propios medios, preparando sus infusiones de ch’illka, molle, eucalipto, sauce llorón, pino o haciendo pomadas con mezclas de grasa animal.

Con el tiempo, Vidal Montaño estudió y logró su título de ingeniero químico en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Más tarde, con sus conocimientos adquiridos en los programas de extracción de eucaliptol y molle de esta misma universidad, además de la experiencia de la medina tradicional, decidió formar su propia empresa. Así nació el Laboratorio Artesanal Ecológico Vidal, donde obtiene más de una veintena de productos procesados a partir de molle, eucalipto, romero, wira wira, sábila, miel y otros, que ahora pone en consideración del mercado boliviano.

En realidad, sus productos están agrupados en tres líneas: las pomadas analgésicas (de molle, eucalipto y una mezcla de ambos), los jarabes de plantas y hierbas naturales (sobre todo expectorantes) y los cosméticos como champús, cremas humectantes y otros.

El ingeniero propietario explica que la mayor parte de su materia prima, el eucalipto y molle, son aceites adquiridos del programa Agroquímico de la UMSS, que es la entidad que procesa y hasta exporta estos productos.

De hecho, es en estos laboratorios donde el propietario hace las pruebas y contrapruebas de sus productos para asegurarse de un buen control de calidad.

Entre los productos sobresalientes está el mentholatum ecológico, basado en el eucaliptol. Esta pomada es de uso múltiple, pues permite contrarrestar resfríos, picaduras de insectos, heridas y relajación muscular en general.

La pomada de molle, por su parte, contiene aceites de molle y algo de eucaliptol. Ayuda a contrarrestar los dolores musculares y articulares, como la artritis, el reumatismo y otros males que sufren sobre todo los ancianos.

Un producto estrella de las pomadas es el Dolorex, una combinación de las dos anteriores, que además incluye ruda, romero y sanisilato, logrando una combinación mucho más fuerte y penetrante que las dos pomadas anteriores, por lo que se lo aplica para casos más severos, como golpes y torceduras.

El producto que más se vende, sin embargo, es el jarabe Quita Tos, expectorante y descongestionante, elaborado en base a los extractos de wira wira y muña, aceite de copaibo y majo, sangre de drago, aceites esenciales, miel de abeja y otros. Es decir, un poco, lo que le quedó de su madre y otro poco de sus conocimientos.

Fuera de ello, Laboratorios Vidal cuenta con una gama de cosméticos, entre los que sobresalen los champús ecológicos, elaborados con sábila y extracto de áloe vera, para controlar la caspa y evitar la caída del cabello.

El mundo de productos de Laboratorios Vidal se complementa con una cremas de rosas, aceite de coco, almendras y otros, para la cara, manos y labios.

Según Montaño, su proyecto contempla más productos, y tiene las fórmulas y la materia prima, pero, antes de avanzar, espera consolidar el registro de sus productos.

 

LA EMPRESA

• El laboratorio Artesanal Ecológico Vidal cuenta con la resolución que le permite el funcionamiento, mientras que el registro sanitario para cada uno de los productos está actualmente en proceso en Unimed. El propietario calcula que tendrá la certificación completa en junio de este año.

• El laboratorio tiene su base en Cochabamba, pero los productos se distribuyen en casi todo el país: La Paz, Oruro, Potosí, Sucre y Santa Cruz. En La Paz cuenta con dos distribuidoras: la tienda Irupana y Productos Naturales Bolivia.

• En Cochabamba, se los encuentra en ferias y se pueden hacer pedidos a los teléfonos 4430094 y 76433231 o al email sobomenat@gmail.com.

 

TEMA LEGAL

Vidal Montaño refiere que un problema para la medicina tradicional fue siempre el aspecto legal, el ser reconocidos como medicina alternativa.

En 2005, participó en el elaboración de la nueva Constitución Política del Estado, en la que se incluyó la práctica de la medicina tradicional al Sistema Único de Salud.

Sin embargo, cuando se quería ejercerla, se vio que no había una norma que regule el ejercicio. Entonces se conformó el Consejo Departamental de Medicina Tradicional en Cochabamba, y más tarde, el Consejo Nacional.

Estas organizaciones lograron la elaboración y aprobación de  Ley 459 de Medicina Tradicional, que finalmente vio la luz en diciembre de 2013.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
¡Habemus Papam!, se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica.
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...