Cifabol: impulsan la industria farmacéutica

Publicado el 03/05/2016 a las 9h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara de Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) está presente en  la Feria Internacional de Cochabamba (FIC) con 18 empresas, apoyando la promoción de los productos de sus afiliadas.

El gerente General de Cifabol, Alberto Tórrez, señaló que la Cámara se presenta por segundo año en la feria, promoviendo y protegiendo el desarrollo de este sector.

"En Bolivia tenemos industria farmacéutica, laboratorios industriales, cuyos medicamentos son consumidos y de amplio aspecto para toda la población, que se desconoce que son de industria boliviana, son medicamentos ´Hecho en Bolivia´. Ahora queremos mostrar que hemos avanzado en tecnología de punta e inversión”, dijo Tórrez.

Las empresas que integran Cifabol son: Laboratorios Alfa Ltda., Crespal, Laboratorios Farcos, Lafar, Laboratorios Minerva Srl., Ifa, Terbol, Inaltex, Vita, Laqfagal, Cofar, Grupo Alcos S.A., Albus, Bagó, Praxair, Inti, Biofarma e Ifarbo, mismas que presentan sus productos y expondrán sus cualidades y características durante esta versión ferial, cada jornada una, con base en un cronograma especial.

El Ministerio de Salud tiene una lista de medicamentos esenciales, de ésta un 76 por ciento lo fabrica la industria nacional, lo consumen los hospitales del Estado; el 24 por ciento restante es importado.

"Entonces, casi todos los medicamentos: cápsulas, pastillas, ampollas, jarabes y otros, lo hace la industria nacional”, dijo Tórrez.

Existen medicamentos genéricos que son muy usados por la población, pero se desconoce que los mismos son de industria nacional, como el Resfrianex que es de Bagó; en insumos está Albus, que fabrica algodones y vendas; Praxair es una fábrica de oxígeno y gases medicinales; Droguería Inti, con el tradicional Mentisan y el tónico Inti; Farcos, con Dolorsan; laboratorio Vita, con cosméticos, champús y otros.

"La tecnología que tenemos es de punta y no tenemos nada que envidiar en el exterior", dijo Tórrez.

Asimismo, resaltó que todos los productos de las empresas que se encuentran registradas en la Cifabol cuentan con una garantía que está avalada por el Ministerio de Salud, a través de sus unidades de medicamentos y tecnología en salud, además de la calidad, porque se cuenta con un infraestructura adecuada, maquinaria de última generación y profesionales capacitados y calificados para la realización de los controles de calidad a todos los procesos que involucra la industria farmacéutica.

 

 

Industria

boliviana en la FIC con garantía y calidad para el consumo humano.

 

18 industrias afiliadas a la Cámara de  Industria Farmacéutica  Boliviana  participan de la feria.

76 por ciento de los  medicamentos e insumos son fabricados por la industria nacional.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...

Actualidad
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...