Cifabol: impulsan la industria farmacéutica

Publicado el 03/05/2016 a las 9h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara de Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) está presente en  la Feria Internacional de Cochabamba (FIC) con 18 empresas, apoyando la promoción de los productos de sus afiliadas.

El gerente General de Cifabol, Alberto Tórrez, señaló que la Cámara se presenta por segundo año en la feria, promoviendo y protegiendo el desarrollo de este sector.

"En Bolivia tenemos industria farmacéutica, laboratorios industriales, cuyos medicamentos son consumidos y de amplio aspecto para toda la población, que se desconoce que son de industria boliviana, son medicamentos ´Hecho en Bolivia´. Ahora queremos mostrar que hemos avanzado en tecnología de punta e inversión”, dijo Tórrez.

Las empresas que integran Cifabol son: Laboratorios Alfa Ltda., Crespal, Laboratorios Farcos, Lafar, Laboratorios Minerva Srl., Ifa, Terbol, Inaltex, Vita, Laqfagal, Cofar, Grupo Alcos S.A., Albus, Bagó, Praxair, Inti, Biofarma e Ifarbo, mismas que presentan sus productos y expondrán sus cualidades y características durante esta versión ferial, cada jornada una, con base en un cronograma especial.

El Ministerio de Salud tiene una lista de medicamentos esenciales, de ésta un 76 por ciento lo fabrica la industria nacional, lo consumen los hospitales del Estado; el 24 por ciento restante es importado.

"Entonces, casi todos los medicamentos: cápsulas, pastillas, ampollas, jarabes y otros, lo hace la industria nacional”, dijo Tórrez.

Existen medicamentos genéricos que son muy usados por la población, pero se desconoce que los mismos son de industria nacional, como el Resfrianex que es de Bagó; en insumos está Albus, que fabrica algodones y vendas; Praxair es una fábrica de oxígeno y gases medicinales; Droguería Inti, con el tradicional Mentisan y el tónico Inti; Farcos, con Dolorsan; laboratorio Vita, con cosméticos, champús y otros.

"La tecnología que tenemos es de punta y no tenemos nada que envidiar en el exterior", dijo Tórrez.

Asimismo, resaltó que todos los productos de las empresas que se encuentran registradas en la Cifabol cuentan con una garantía que está avalada por el Ministerio de Salud, a través de sus unidades de medicamentos y tecnología en salud, además de la calidad, porque se cuenta con un infraestructura adecuada, maquinaria de última generación y profesionales capacitados y calificados para la realización de los controles de calidad a todos los procesos que involucra la industria farmacéutica.

 

 

Industria

boliviana en la FIC con garantía y calidad para el consumo humano.

 

18 industrias afiliadas a la Cámara de  Industria Farmacéutica  Boliviana  participan de la feria.

76 por ciento de los  medicamentos e insumos son fabricados por la industria nacional.

 

Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...