Cifabol: impulsan la industria farmacéutica
La Cámara de Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) está presente en la Feria Internacional de Cochabamba (FIC) con 18 empresas, apoyando la promoción de los productos de sus afiliadas.
El gerente General de Cifabol, Alberto Tórrez, señaló que la Cámara se presenta por segundo año en la feria, promoviendo y protegiendo el desarrollo de este sector.
"En Bolivia tenemos industria farmacéutica, laboratorios industriales, cuyos medicamentos son consumidos y de amplio aspecto para toda la población, que se desconoce que son de industria boliviana, son medicamentos ´Hecho en Bolivia´. Ahora queremos mostrar que hemos avanzado en tecnología de punta e inversión”, dijo Tórrez.
Las empresas que integran Cifabol son: Laboratorios Alfa Ltda., Crespal, Laboratorios Farcos, Lafar, Laboratorios Minerva Srl., Ifa, Terbol, Inaltex, Vita, Laqfagal, Cofar, Grupo Alcos S.A., Albus, Bagó, Praxair, Inti, Biofarma e Ifarbo, mismas que presentan sus productos y expondrán sus cualidades y características durante esta versión ferial, cada jornada una, con base en un cronograma especial.
El Ministerio de Salud tiene una lista de medicamentos esenciales, de ésta un 76 por ciento lo fabrica la industria nacional, lo consumen los hospitales del Estado; el 24 por ciento restante es importado.
"Entonces, casi todos los medicamentos: cápsulas, pastillas, ampollas, jarabes y otros, lo hace la industria nacional”, dijo Tórrez.
Existen medicamentos genéricos que son muy usados por la población, pero se desconoce que los mismos son de industria nacional, como el Resfrianex que es de Bagó; en insumos está Albus, que fabrica algodones y vendas; Praxair es una fábrica de oxígeno y gases medicinales; Droguería Inti, con el tradicional Mentisan y el tónico Inti; Farcos, con Dolorsan; laboratorio Vita, con cosméticos, champús y otros.
"La tecnología que tenemos es de punta y no tenemos nada que envidiar en el exterior", dijo Tórrez.
Asimismo, resaltó que todos los productos de las empresas que se encuentran registradas en la Cifabol cuentan con una garantía que está avalada por el Ministerio de Salud, a través de sus unidades de medicamentos y tecnología en salud, además de la calidad, porque se cuenta con un infraestructura adecuada, maquinaria de última generación y profesionales capacitados y calificados para la realización de los controles de calidad a todos los procesos que involucra la industria farmacéutica.
Industria
boliviana en la FIC con garantía y calidad para el consumo humano.
18 industrias afiliadas a la Cámara de Industria Farmacéutica Boliviana participan de la feria.
76 por ciento de los medicamentos e insumos son fabricados por la industria nacional.