Banco Central: Reservas internacionales disminuyeron un 14% en la gestión 2015

Publicado el 25/05/2016 a las 11h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Al 31 de diciembre de 2015, las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) alcanzaron $us 13.056 millones, una disminución de 14 por ciento con relación a la gestión pasada, señala el ente emisor en su informe anual. 

Sostiene que la tendencia estaba contemplada en el Programa Fiscal Financiero 2015, firmado entre el BCB y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) a inicios de gestión.  

A pesar de esta reducción, agrega, el ratio RIN/PIB continúa siendo el más alto de toda Latinoamérica y alcanza 39 por ciento a finales de 2015.  

Composición de las RIN  

Las Reservas Internacionales al 31 de diciembre de 2015 estaban compuestas por las Reservas Monetarias (88,8 por ciento) y las Reservas de Oro (11,2 por ciento).  

Las Reservas Monetarias por su parte estaban compuestas por dos tramos: Tramo Precautorio (62,7 por ciento), cuyo objetivo es cubrir las necesidades de liquidez para atender los requerimientos de pagos internacionales y aquellos provenientes de eventos extraordinarios y el Tramo de Inversión (26,1 por ciento), cuyo objetivo es diversificar la inversión de las reservas e incrementar su valor en un horizonte de largo plazo.  

La participación del dólar de los Estados Unidos de Norteamérica (USD) fue de 70,3 por ciento, Oro con 11,2 por ciento y el Euro (EUR) con 7,7 por ciento. Las demás monedas tuvieron participaciones menores: 4,9 por ciento en Renminbis Chinos (CNY/CNH), 2,0 por ciento en Dólares Canadienses (CAD) y 2,1 por ciento en Dólares Australianos (AUD), mientras que los Derechos Especiales de Giro (DEG) alcanzaron 1,8 por ciento.  

En la gestión 2015, las Reservas Internacionales generaron ingresos por $us 102,9 millones equivalente a una tasa de retorno anual de 0,75 por ciento.  

Las Reservas Monetarias contribuyeron con ingresos por $us 95,5 millones equivalente a una tasa de retorno de 0,79 por ciento y las Reservas de Oro generaron $us 7,4 millones, equivalente a 0,44 por ciento.  

Entorno internacional  

En el entorno económico internacional, la gestión 2015 se caracterizó por la divergencia de las políticas monetarias en los principales bloques económicos mundiales. En Estados Unidos el incremento de su tasa referencial se efectuó el 16 de diciembre por 25 puntos básicos, situándose en el rango entre 0,25 por ciento a 0,50 por ciento debido a una mejora sostenida del mercado laboral y de los indicadores de crecimiento.  

En la Zona Euro, el Banco Central Europeo implementó su programa de compra de activos hasta marzo de 2017 para incentivar el crecimiento económico de la región y alcanzar su meta de inflación del 2 por ciento en el mediano plazo.  

El precio del oro mostró un comportamiento volátil, finalizando la gestión con una tendencia negativa por la reducción de la demanda como activo refugio, debido al fortalecimiento de la economía de Estados Unidos.  

Asimismo, el precio del petróleo tuvo una tendencia negativa por un exceso de oferta a nivel global. Las materias primas fueron afectadas negativamente por el bajo nivel de actividad económica global, en especial de la economía China. 

Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...