Cancillería identifica 12 "atropellos" al comercio boliviano en Antofagasta

Publicado el 16/06/2016 a las 21h00
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

La Cancillería boliviana afirmó hoy que Chile desconoce las obligaciones establecidas en el Tratado de Paz y Límites de 1904 y los acuerdos posteriores, al asumir decisiones unilaterales administrativas en el puerto de Antofagasta y enumeró 12 acciones que incumple de ese acuerdo bilateral.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile pretende desconocer sus obligaciones en virtud del Tratado de 1904 y acuerdos posteriores, dado que de estos instrumentos si emanan obligaciones relativas a tarifas portuarias y servicios a la carga boliviana", explica en un comunicado oficial, en el que rechaza otro comunicado del Gobierno chileno.

Bolivia aclara que esos aspectos "resultan medulares para garantizar el libre tránsito", por tanto, deben ser acordados con Bolivia, "más aun considerando que la empresa que otorga esos servicios es privada y que opera bajo condiciones monopólicas en el puerto de Antofagasta".

La Cancillería boliviana recuerda que el Tratado de 1904, en su artículo VII , establece que "La República de Chile, reconoce a favor de la de Bolivia y a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico" y dice que "ambos gobiernos acordarán, en actos especiales, la reglamentación conveniente para asegurar, sin perjuicios para sus respectivos intereses fiscales, el propósito arriba expresado".

Estos son los 12 puntos mencionados por el documento: 1. Definición unilateral de tarifas para la carga boliviana en tránsito.

2. Se prohíbe que el mineral boliviano se almacene a granel en el puerto, mientras que la carga chilena goza de enormes espacios e infraestructura para el manejo de carga a granel.

3. Bolivia tendrá que pagar por el uso de spreaders (elevadores) para contenedores de volteo (con ruedas y que giran), mientras que la carga chilena continuará utilizando cintas para transportar la carga a granel.

4. Chile incumple la obligación de otorgar almacenamiento gratuito para carga de exportación en el puerto.

5. De manera unilateral y con el fin de priorizar mineral chileno, Chile decidió que Bolivia no puede acopiar concentrados de zinc en instalaciones cercanas al puerto, desplazando la carga boliviana a 35 kilómetros, lo que genera importantes costos de logística.

6. Chile incumple sus compromisos de no generar costos adicionales a los vigentes en 1998 por el traslado del acopio de mineral boliviano a Portezuelo (espacio anterior al puerto).

7. Pese a los compromisos de Chile, el lugar designado para el acopio del mineral boliviano no cuenta con la infraestructura necesaria para atender las necesidades de Bolivia, llegando a colapsar.

8. Chile impone gravámenes a Bolivia por mezcla de mineral en Portezuelo.

9. Chile deshabilita espacios de acopio en Portezuelo sin ninguna coordinación con Bolivia, ocasionando que se disminuya el espacio disponible para la carga y demoras.

10. Recurrentes paros e interrupciones de servicio en el puerto.

11. Chile asigna prioridad a las naves que transportan carga chilena en desmedro a la producción boliviana.

12. Chile impone normas y medidas unilateralmente que afectan el derecho al libre tránsito de Bolivia incumpliendo lo establecido en el Artículo 6 del Tratado de 1904.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...