PIL firma nuevos acuerdos, los productores se resisten

Publicado el 04/09/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Al conocer que algunos de sus afiliados estaban ingresando para suscribir los nuevos acuerdos, los productores de leche instalaron una vigilia en puertas de la planta para impedir que otros concurran.

“Han estado (los de la planta) esta mañana en las provincias y el campo amenazando y chantajeando a los productores, de que si no firman, no van a recibirles la leche el lunes por la mañana. Con esos términos, la industria está atropellando los acuerdos y la ley”, denunció ayer el dirigente de los lecheros, Jhasmany Medrano.

Señaló que la industria de forma arbitraria estableció el recorte de los volúmenes y la reducción del precio de la leche que acopia, cuando por el acuerdo firmado con el Gobierno señala que estos temas sólo los puede definir el Gobierno y en consenso con las otras dos partes.

Además, el dirigente remarcó que la PIL esta presionando para la firma de los nuevos acuerdos en estos días, conociendo que hay una reunión acordada con el Gobierno este lunes para tratar precisamente esos temas, y que el Gobierno ha comprometido realizar todas las acciones para resolver el tema de la leche en polvo estocada.

Medrano ratificó que aceptar las nuevas condiciones de la planta, en cuanto a esos volúmenes y precios, es liquidar el sector lechero. “Esas condiciones ya son lapidarias para los productores lecheros”, insistió Medrano al señalar que por eso acudieron ante el Gobierno una vez más para que haga de mediador.

El dirigente admitió que alrededor de 20 productores acudieron a la planta para firmar los nuevos acuerdos, pero atribuyó esa situación al temor a que el lunes no se les reciba la leche y la necesidad de vender su producto ante las obligaciones económicas que tienen. 

Señaló que pedirán el lunes en la reunión la nulidad de esos acuerdos e internamente, verán algunas medidas contra esos afiliados que decidieron no acatar lo acordado por todos los productores.

PIL Andina, en la carta enviada a cada un de los productores, los invita a firmar un acuerdo bajo la nueva política de acopio, con un precio de 2,80 bolivianos el litro y el excedente a 1,40 bolivianos y, en caso de no asistir, “solicitamos se abstenga de entregar su producción a nuestra empresa”.

 

“Es la mejor alternativa”

El jefe del departamento de Agropecuaria de PIL Andina, Sergio Cassab, aseguró que los representantes de la empresa estarán presentes en la reunión del lunes con el Gobierno y los productores, y en la misma ratificarán esta nueva política definida.

Señaló que, debido a la situación crítica de la empresa, no hay otra alternativa para mantener la empresa y al sector.

Dijo que se intentó negociar con las organizaciones pero, ante su oposición, se decidió realizar negociaciones directas con cada productor y es así que ya se tienen más de 150 nuevos acuerdos firmados y esperan concretar otros en el curso de hoy.

“Nuestra intención era negociar con Cochabamba, porque ya cerramos acuerdos con La Paz la anterior semana. Convocamos a una reunión el pasado lunes, nos confirmaron, pero no vinieron. Ayer estábamos negociando con los dirigentes, pero se retiraron, entonces se decidió de negociar con cada productor”, dijo.

Señaló que el nuevo acuerdo establece reducir en 11 por ciento el cupo que tiene y bajar el precio base de la leche a 3 bolivianos, con bonificaciones de acuerdo a la calidad de la leche y el precio del excedente se mantiene en Bs 1,40 revisable cada 6 meses.

 

PIL firma nuevos acuerdos, los productores se resisten

La vigilia de los lecheros en puertas de la PIL se prolongó por un par de horas, ayer.
Daniel James

NUEVA POLÍTICA DE LA PIL

Como una nueva política de acopio de la leche, PIL Andina SA propuso en días pasados reducir la compra de leche en 40 por ciento, de 325 mil litros al día a 193 mil, a un precio promedio de 2,80 bolivianos el litro

Esta nueva política entraría en vigencia este lunes e incluye la opción de entregar 72 mil litros más al día, pero a 1,40 bolivianos, además de negociar la entrega de leche los días domingos también a 1,40 bolivianos.

Hasta abril, los productores entregaban 325 mil litros de leche al día, a 3,70 bolivianos el litro de lunes a domingo. Tras un convenio suscrito ese mismo mes y que estaría vigente hasta octubre próximo, se acordó la entrega de 275 mil litros al día a 3,70 bolivianos, pero sólo de lunes a sábado y 45 mil litros excedentes a 1,40 bolivianos el litro.

En conferencia de prensa, el gerente administrativo y de finanzas de PIL Andina SA, Daniel Aguilar, sostuvo el viernes que durante la jornada se intentó dialogar con la dirigencia de los productores de Cochabamba, pero que no se logró ningún acuerdo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...