Presidente de Gazprom llegará al país para firmar acuerdos energéticos

Publicado el 05/09/2016 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | EFE y ABI

El presidente de la empresa rusa Gazprom, Alexéi Miller, llegará a Bolivia para firmar nuevos acuerdos energéticos con el Gobierno boliviano, anunció ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.

Miller, “que es el hombre más importante del mundo del gas”, visitará el país el próximo 15 de septiembre, dijo Sánchez en una entrevista con el canal estatal.

Según el Ministro, está prevista la firma de “varios acuerdos de exploración, explotación y de cambio de matriz energética a GNL (gas natural licuado)”.

Agregó que también se explorará la posibilidad de trabajar en el área energética, en la que, según dijo, la firma rusa ha hecho ya algunas propuestas a Bolivia.

Es la segunda visita de Miller a Bolivia este año, ya que en febrero pasado estuvo en la ciudad de Tarija, donde firmó con las autoridades bolivianas un acuerdo general de cooperación hasta el año 2040 para desarrollar la industria de gas con exploración, producción, capacitación e investigación.

En aquella ocasión, Sánchez expresó que el objetivo del país es que Gazprom sea en el futuro el operador de un bloque de hidrocarburos, ya que actualmente tiene un rol de asociado a otras compañías petroleras.

Gazprom trabaja en los bloques de Ipatí y Aquío, en el que también operan Total y la argentina Tecpetrol, y en la exploración de Azero, participado por la petrolera francobelga.

La empresa rusa se comprometió en febrero a cooperar con Bolivia en la puesta en marcha de un centro de investigación para la capacitación de los profesionales de la estatal YPFB y a apoyar sus políticas para impulsar el gas comprimido para vehículos con el propósito de reemplazar el diésel y también el uso del GNL.

El Ministro recordó en la entrevista que Bolivia tiene una “gran cantidad” de recursos naturales y una planificación en el sector hidrocarburos que prevé una inversión de 31.000 millones de dólares hasta 2025, de ellos, 19.000 millones en exploración y explotación.

Anotó que Bolivia tiene el reto de incrementar hasta el año 2025 sus reservas de gas de 11 Trillones de Pies Cúbicos (TCF) a 17 TCF e incrementar la producción de 60 millones de metros cúbicos día a 74 MMmcd.

Por otra parte, informó que en los últimos días se reunió con representantes de Repsol, Shell y otras empresas internacionales que tienen también interés en hacer “fuertísimas inversiones” en Bolivia.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...