Pacto Fiscal deberá estar aprobado en julio de 2017

Publicado el 29/09/2016 a las 4h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

Después de más de 10 horas de sesión permanente, la Comisión Técnica del Consejo Nacional de Autonomías aprobó el Reglamento de Debates en detalle y el nuevo cronograma de las cinco etapas de discusión del Pacto Fiscal que concluirá con el acuerdo final en julio de 2017.

La etapa preparatoria se desarrollará entre octubre y la primera quincena de noviembre, en tanto que la fase de socialización se trabajará de forma paralela y su conclusión se prevé para febrero del próximo año.

En la parte tercera de trabajo, se establece la “preparación de agendas de los Gobiernos autónomos territoriales” que se prolongará de enero a marzo de 2017. La “asignación e inversión efectiva” también deberá realizarse durante ese periodo.

Por último, la fase quinta, “análisis de las fuentes de recursos públicos”, se debatirá entre abril y julio de 2017, mes en que deberá lograrse el “Acuerdo de Pacto Fiscal”.

El ministro de Autonomías, Hugo Siles, dijo que una de las etapas más complicadas será la quinta, referida a la fuente de recursos públicos y que el debate se centrará entre lo que se puede hacer en la gestión pública subnacional y central.

“Creo que ahí está el desafío, combinar temas de descentralización y autonomías con los recursos públicos, con la fuente de los recursos, de dónde vienen, dónde se originan esos recursos, cómo se captan, cómo se recaudan. Para esto es importante despojarnos de todos los cálculos políticos de los extremos regionalistas, de la revancha política, de  lo imposible de alcanzar”, dijo.

De acuerdo con uno de los miembros de la Comisión Técnica, Fabián Yaksic, la sesión de ayer, con la aprobación del Reglamento, determinó “liberar el hecho de que cada momento se convoque a Consejo de Autonomías” para aprobar una etapa y pasar a la siguiente, y que se llamará a este cuerpo colegiado sólo para las etapas decisivas.

“Van a plantearse trabajos mucho más certeros para que realmente concluyamos esta cinco etapas para el primer semestre del próximo año”, dijo.

En ese marco, también explicó que la Comisión Técnica debe realizar un diagnóstico sobre las cuentas fiscales, fuentes de recursos públicos y plantear, además, alternativas para la generación de recursos para los Gobiernos subancionales.

“Vamos a tratar de elaborar propuestas de alternativas de estos recursos para que estos insumos le permitan finalmente a la Secretaria Técnica elaborar la propuesta de documento final “, explicó.

 

ACUERDOS

El ministro de Autonomías, Hugo Siles, señaló que el Pacto Fiscal no es un fin en sí mismo, sino un medio integrado con temas estructurales y que tienen que ver con el quehacer de las entidades territoriales autónomas.

Entonces, acotó, Pacto Fiscal es el proceso de concertación e implementación de acuerdos entre el nivel central y las entidades territoriales autónomas con participación social de ciudadanos para el buen uso de los recursos públicos.

Añadió que va más allá de lograr buen porcentaje para una u otra región, y deber ser entendido como el espacio para nuevas opciones de mejorar recursos económicos.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...

Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con una inversión de Bs 126 millones y un...
Senadores de la oposición exigen el tratamiento urgente de dos leyes electorales que están en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que...

Actualidad
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con...
El Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, criticó duramente la decisión del Juzgado...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.