La demanda de energía eléctrica de Bolivia alcanzó un nuevo récord

Publicado el 02/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

La demanda de energía eléctrica de Bolivia registró en la víspera un récord histórico de 1.458 megavatios (MW), lo que refleja el crecimiento económico y productivo del país, informó el sábado el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.

“El crecimiento de la economía se refleja en la demanda de energía eléctrica, en este contexto ayer (el viernes a las 20:00 horas) tuvimos un récord en la historia de Bolivia, en el consumo de energía eléctrica que alcanzó a 1.458 megavatios”, destacó a través de un comunicado.

La demanda máxima de electricidad registrada, en 2005, en el Sistema Interconectado Nacional fue de 759 MW y estaba muy cerca de la oferta de energía, según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

“El año 2015 se llegó a un pico máximo de 1.370 MW, el cual fue superado en esta gestión por 88 MW al alcanzar los 1.458 MW, lo que es un reflejo del crecimiento de la industria tanto estatal como privada, incremento en la cobertura eléctrica, el cual ahora permite a las familias vivir con mayor confort y mejorar su calidad de vida”, destacó Sánchez.

Precisó que, entre 1985 y 2009, las inversiones en el sector eléctrico (generación, transmisión y distribución) sumaron 1.000 millones de dólares, mientras que en el periodo 2010-2015, tras la nacionalización del sector, los recursos inyectados por el Gobierno llegaron a 1.797 millones.

“Bolivia, en la actualidad, gracias a las inversiones que se realizó en la gestión del presidente Evo Morales, incrementó su oferta de generación eléctrica: el 2005 la oferta era casi la misma que la demanda, hoy hemos duplicado nuestra oferta estamos con 1.900 MW, el cual permite cubrir este tipo de demandas y seguir contando con reservas importantes”, sostuvo.

Indicó que la cobertura del servicio eléctrico en 2005 apenas alcanzaba el 74 por ciento, pero en los últimos años remontó hasta el 91 por ciento.

De igual modo, “estamos trabajando para cambiar la matriz energética de energía fósil por energías renovables como la solar, eólica, biomasa, geotérmica y en especial hidroeléctrica. Hasta el 2025, prevemos invertir en el sector 30.000 millones de dólares y convertir a Bolivia en el centro energético de Sudamérica”.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...