PGE 2017 se reduce en 3,1% y prevé PIB de 4,8%

Publicado el 09/11/2016 a las 6h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno presentó ayer el Presupuesto General del Estado (PGE) 2017 consolidado con una baja del 3,1 por ciento con relación a esta gestión, es decir, se reduce de 217.140 millones de bolivianos a 210.347 millones de bolivianos. Se estima un crecimiento del 4,8 por ciento, una inflación del 5,03 por ciento, un déficit fiscal del 7,8 por ciento y mantiene el tipo de cambio estable.

En el PGE 2016, el Gobierno proyectó un crecimiento de 5 por ciento. Hasta septiembre pasado fue de 4,43 por ciento, según datos oficiales.

El presupuesto consolidado elimina toda duplicación que pudiera suceder entre las entidades públicas por concepto de transferencias y representa el movimiento real de ingresos y gastos de la administración pública.

En la presentación realizada en La Paz, el ministro de Economía, Luis Arce, explicó que la reducción del PGE se debe a que el precio internacional de los hidrocarburos continuará bajo, lo que merma los ingresos del país por este concepto. Dijo que por tal efecto, y para que el presupuesto sea real, para el cálculo se tomó como precio promedio del barril de petróleo de 45,24 dólares.

Para 2016, se calculó con base a un precio de 45,16 dólares el barril del crudo; en 2015 se fijó con 80,36 dólares.

De acuerdo al documento presentado, para 2017 se prevé también una caída de los ingresos tributarios (IDH, IEHD, IU, ICE, IT, IVA, entre los principales) de 4,7 por ciento. Es decir, para 2016 se programó recaudar 56.278 millones de bolivianos y para 2017, se establece un monto de 53.626 millones de bolivianos.

En lo que refiere a los ingresos corrientes, se observa una caída de 14 por ciento en los ingresos de operación en el caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

En lo que se refiere a gastos, se puede observar un leve incremento en el gasto corriente (sueldos y jornales, aportes a la Seguridad Social, beneficios sociales, bienes y servicios, entre otros) del 1,4 por ciento con relación a esta gestión. En gasto de capital y uso de fondos se observa una caída de 2,7 y 13,6 por ciento, respectivamente.

En el gasto por sector social, en educación se observa un incremento de 19.494 millones de bolivianos en 2016 a 20.302 millones de bolivianos para el próximo año. En tanto que en salud y deportes sube de 15.955 millones de bolivianos a 18.304 millones de bolivianos para el próximo año.

Respecto a la inversión pública, también se observa una baja de 6.395 millones de dólares en 2016 a 6.189 en 2017. En el documento también se considera la inversión de empresas con participación del Estado que en 2016, significó 1.805 millones de dólares y para la próxima gestión se observa un programado de 1.317 millones de dólares.

Considerando ambos montos para 2016 daba un total de 8.200 millones de dólares y para la próxima gestión se prevé invertir 7.506 millones de dólares.

Las transferencias para gobernaciones, municipios y universidades se reducen en 12,6 por ciento, de 20.509 millones de bolivianos a 17.930 millones.

El PGE 2017 fue remitido a la Asamblea Legislativa.

 

MÁS PARA BONOS

El monto destinado a bonos sociales muestra un incremento debido al aumento de los beneficiarios.

Para el Bono Juancito Pinto se destina 454,5 millones de bolivianos para 2017 en relación a los 450,1 millones de bolivianos programados para este año.

El Bono Juana Azurduy de Padilla también prevé un incremento de 203 a 205 millones de bolivianos y la población beneficiada sube de 190.478 a 195.017.

Respecto a la Renta Dignidad, se presenta una variación positiva que va de 2.924,5 millones de bolivianos a 3.029,5 millones de bolivianos. Los beneficiarios suben de 923.903 a 937.178.

Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...