APEC conservará mercados abiertos

Publicado el 21/11/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Lima | EFE y AFP

Los líderes de la región Asia Pacífico le dijeron adiós este domingo al presidente estadounidense, Barack Obama, en Lima y anunciaron que resistirán el proteccionismo que defiende su sucesor, Donald Trump.

“Nos comprometemos a combatir cualquier forma de proteccionismo”, dice la declaración final de la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en respuesta a la cruzada antiglobalización prometida por Trump.

La elección de Trump puede implicar un profundo cambio para la APEC; que agrupa al 40 por ciento de la población mundial y moviliza el 60 por ciento del comercio del planeta.

El extrovertido magnate conquistó el voto popular con su promesa de blindar la industria estadounidense ante la competencia que significa los menores costos de producción de países como México o China.

Los dirigentes de la APEC se comprometieron asimismo a “conservar (sus) mercados abiertos”, a no devaluar sus monedas “con fines competitivos” y a trabajar activamente para crear a largo plazo una zona de libre comercio Asia-Pacífico totalmente integrada.

El retorno del proteccionismo no tendría, según el texto, más efecto que reducir los intercambios comerciales y “ralentizar los avances en la recuperación de la economía internacional”.

“El comercio internacional es fundamental para la prosperidad del mundo”, insistió, por su parte, el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski.

Obama, Putin, China y Japón

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó ayer que dialogar y trabajar con su homólogo  Barack Obama, que dejará el cargo en enero próximo, fue difícil, pero destacó que siempre hubo respeto mutuo.

“Hemos observado que, a pesar de que el diálogo entre nosotros transcurrió de manera difícil, y se puede decir incluso que fue difícil trabajar el uno con el otro, el presidente Obama y yo hemos señalado que siempre nos respetamos mutuamente, así como nuestras posturas”, sostuvo el líder ruso, según indicó el canal de televisión ruso RT.

Asimismo, Putin ratificó que en la conversación telefónica que tuvo esta semana con el presidente estadounidense electo, Donald Trump, ambos confirmaron “sus intenciones de normalizar” las relaciones bilaterales.

Advertencia del FMI

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, expresó sus deseos de mejorar, de forma integral, las relaciones bilaterales con China, tras reunirse ayer en Lima con el presidente chino, Xi Jinping, según informó su portavoz, Yasushisa Kawamura.

El encuentro entre Abe y Xi se produjo de forma espontánea después de la reunión en Lima de los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

Lagarde por su lado dijo ayer a los líderes de las 21 economías que conforman el APEC que el crecimiento económico mundial “seguirá frenado” por la incertidumbre ante la situación política y económica de los países avanzados, así como por la desaceleración en EEUU y la salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocida como “brexit”.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...

La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural,...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un vídeo emitido desde la base de la División de Gaza haber «...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...