APEC conservará mercados abiertos

Publicado el 21/11/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Lima | EFE y AFP

Los líderes de la región Asia Pacífico le dijeron adiós este domingo al presidente estadounidense, Barack Obama, en Lima y anunciaron que resistirán el proteccionismo que defiende su sucesor, Donald Trump.

“Nos comprometemos a combatir cualquier forma de proteccionismo”, dice la declaración final de la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en respuesta a la cruzada antiglobalización prometida por Trump.

La elección de Trump puede implicar un profundo cambio para la APEC; que agrupa al 40 por ciento de la población mundial y moviliza el 60 por ciento del comercio del planeta.

El extrovertido magnate conquistó el voto popular con su promesa de blindar la industria estadounidense ante la competencia que significa los menores costos de producción de países como México o China.

Los dirigentes de la APEC se comprometieron asimismo a “conservar (sus) mercados abiertos”, a no devaluar sus monedas “con fines competitivos” y a trabajar activamente para crear a largo plazo una zona de libre comercio Asia-Pacífico totalmente integrada.

El retorno del proteccionismo no tendría, según el texto, más efecto que reducir los intercambios comerciales y “ralentizar los avances en la recuperación de la economía internacional”.

“El comercio internacional es fundamental para la prosperidad del mundo”, insistió, por su parte, el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski.

Obama, Putin, China y Japón

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó ayer que dialogar y trabajar con su homólogo  Barack Obama, que dejará el cargo en enero próximo, fue difícil, pero destacó que siempre hubo respeto mutuo.

“Hemos observado que, a pesar de que el diálogo entre nosotros transcurrió de manera difícil, y se puede decir incluso que fue difícil trabajar el uno con el otro, el presidente Obama y yo hemos señalado que siempre nos respetamos mutuamente, así como nuestras posturas”, sostuvo el líder ruso, según indicó el canal de televisión ruso RT.

Asimismo, Putin ratificó que en la conversación telefónica que tuvo esta semana con el presidente estadounidense electo, Donald Trump, ambos confirmaron “sus intenciones de normalizar” las relaciones bilaterales.

Advertencia del FMI

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, expresó sus deseos de mejorar, de forma integral, las relaciones bilaterales con China, tras reunirse ayer en Lima con el presidente chino, Xi Jinping, según informó su portavoz, Yasushisa Kawamura.

El encuentro entre Abe y Xi se produjo de forma espontánea después de la reunión en Lima de los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

Lagarde por su lado dijo ayer a los líderes de las 21 economías que conforman el APEC que el crecimiento económico mundial “seguirá frenado” por la incertidumbre ante la situación política y económica de los países avanzados, así como por la desaceleración en EEUU y la salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocida como “brexit”.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

Actualidad
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....